El empresario descartó que exista una nueva “guerra fría” que separe al mundo en dos bloques en lo que se refiere a tecnología. En caso de existir, considera que el primer perjudicado sería Estados Unidos, ya que sus empresas tecnológicas dominan el mercado internacional y verían reducida su área de influencia al ser reemplazadas por nuevos jugadores.
Tampoco cree que el conflicto entre China y Estados Unidos, del que Huawei forma parte desde finales del año pasado, pese a ser “completamente independiente” del gobierno de su país, vaya a afectar la relación de la empresa con el mercado mexicano, donde sus principales operadores de telecomunicaciones, América Móvil y AT&T son sus clientes.
Lee: Red 5G será una realidad en 2025 en México, pero solo a nivel consumidores
Además, cuenta con un centro regional de distribución, un centro técnico de servicio al cliente y otro de capacitación, que ha colaborado en la formación de más de 10,000 jóvenes en el uso de las tecnologías de la información.
En relación al T-MEC, el nuevo tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, Zhengfei espera que pueda ser ratificado cuanto antes, y destaca la fortaleza mexicana con respecto a sus socios del norte en el ámbito de la manufactura. En este sentido, el empresario cree que el país podría beneficiarse enormemente de los avances en inteligencia artificial, algo en lo que la compañía china está haciendo grandes inversiones para el desarrollo de soluciones.
Lee: Huawei alista su sistema operativo para un millón de smartphones