Los apoyos de la marca ayudarán a las salas de redacción a cubrir los costos inesperados asociados con los informes de coronavirus, como herramientas para ayudar a los periodistas locales a trabajar de forma remota y aumentar la cobertura para informar a las comunidades sobre la propagación local del virus. Aunque los montos a los que se tendrá acceso no son grandes, 5,000 dólares por redacción, pueden ser útiles en el corto plazo y en caso de redacciones como poco equipo para trabajar de forma remoto, puede ser un monto para invertir.
La forma en cómo se van a invertir estos donativos será a través de la Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN) y con el Instituto Lenfest para el periodismo (LMA).
“La comunidad de verificación de hechos ha estado trabajando muy duro, día y noche, desde enero para señalar falsedades sobre el nuevo coronavirus. Las plataformas de redes sociales tienen la responsabilidad de combatir este tipo de información errónea, es genial ver que Facebook está dispuesto a apoyar a la Coronavirus Facts Alliance", dijo a Axios, Cristina Tardáguila, directora asociada de IFCN y coordinadora del proyecto colaborativo COVID-19.
La ética es vital para el desarrollo de Inteligencia Articifial