“Tuvimos un crecimiento casi de un día a otro de más del 300%, esto nos llevó a tener un reto en cuanto a la operación logística y en cuanto al stock que teníamos en el inventario. Generar nuevas alianzas con productores y tratar de mantener actualizado el stock han sido los retos principales que hemos tenido”, indicó Ricardo Weder, CEO de Jüsto, durante un webinar organizado por la Agencia Mexicana de Agencias y Promociones.
Jüsto es un supermercado en línea que nació en septiembre del 2019 con una apuesta disruptora: ser un supermercado sin tiendas físicas, que en marzo de este año tuvo un crecimiento del 330%.
“Nosotros tuvimos que incrementar nuestra plantilla de shoppers, tanto en México, como en otros países por la demanda que tuvimos en los últimos meses, además hemos estado trabajando de la mano de la AMVO y la Secretaría de Economía en programas para aliar nuevos comercios y mantener protocolos que ayuden a que el servicio en las plataformas de entrega siga siendo seguro y responsable para usuarios y empleados”, refirió Marinus Van Gestel, líder de Cornershop México.
Ambas empresas nacieron en el ecosistema digital, pero ambas admiten retrasos en su operación, pues ninguno de los dos esperaba el éxito que han tenido en los últimos meses. Además, en el caso de Cornershop, la marca también se mantiene a la espera de lo que decida la Comisión Federal de Competencia Económica, en torno a la fusión de la empresa con Uber, pues están preocupados por quedarse sin recursos para operar.
1/@cornershopmx is proud to be working extra hard for the 3rd consecutive weekend to try to meet a sudden increase in demand for grocery delivery, although we’re struggling with being under-resourced.
— Oskar Hjertonsson (@ohjertonsson) March 22, 2020
En su cuenta de Twitter, Oskar Hjertonsson, cofundador de Cornershop, destacó un "aumento repentino" en la demanda de entrega de comestibles a través de la app, para luego señalar que la empresa está luchando con la falta de recursos.