Actualmente, el promedio de inversión de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en ciencia y tecnología es de 2.4% en relación al producto interno bruto (PIB); sin embargo, México destina sólo 0.38%.
“Tenemos menos de 1% para el gasto en ciencia y tecnología. Las economías cambian pero no tenemos ni el mínimo de inversión en este rubro, comparado con otros países y que en esta situación de pandemia tienen la infraestructura y el desarrollo suficiente para satisfacer y ayudar a su población. México está en desventaja porque la inversión en ciencia y tecnología es mínima y no tenemos ni para satisfacer las necesidades en ese contexto del país y menos aún para exportar tecnología”, comentó Javier López Recamier, especialista de la facultad de Derecho de la Universidad la Salle.
En medio de la pandemia de COVID-19, que ya suma 28,510 muertes en el país, México se ha involucrado en la presentación de proyectos para encontrar la vacuna contra el virus pero apoyados, en su mayoría, por la iniciativa privada.