“Rappi está construyendo algo que va más allá de una sola categoría y no hay un competidor directo de esto, por lo menos en esta parte del mundo, al final es intuitivo tener todo en la misma app como las súper apps en Asia. En vez de tener varias apps regadas te encuentras con un solo ecosistema con capacidad de transaccionar y con la última milla que llega a la puerta de tu casa”, dijo Sebastian Ruales, director de nuevos negocios de Rappi, quien detalló que en la tecnológica se llevaba ya un año desarrollando este proyecto de integración de entretenimiento.
Ruales explicó que el modelo de negocio de esta nueva oferta de servicios busca alimentar su mismo ecosistema de transacciones y entregas de última milla y por la que ha consolidado una base de 30 millones de suscriptores en 10 países.
Si bien Ruales no compartió el porcentaje de comisión con el que se queda la firma de cada uno de los eventos en vivo, o compras en vivo que se hagan en la ahora “súper app”, el directivo explicó que la parte de juegos funciona actualmente bajo un esquema de partnership con el proveedor de casual gaming de Singapur, Goama, por lo que- por ahora- no está abierto a que desarrolladores independientes usen Rappi como una ventana.
“La compañía tiene base en Singapur y trabaja con compañías del sureste asiático y con ellos empezamos a surtirnos de estos juegos y a curar el contenido que empezamos a tener y hoy tenemos 150 juegos y creciendo (...) El cielo es el límite, no nos vamos a quedar con un solo modelo de negocio; vamos a seguir aprendiendo y en la medida que crezcamos no está fuera de la mesa buscar game developers que puedan desarrollar para nosotros o tener acceso a otro tipo de compañías”, dijo.
Goama opera en 17 países y genera alrededor de dos millones de horas de juego a la semana en cada uno de sus mercados, según información pública de la empresa.