“Hemos buscado que la aplicación sea intuitiva y fácil de usar, pues la idea que tenemos es que los usuarios que conocen del tema y los que apenas se están familiarizando puedan tener la oportunidad de invertir. Esto lo hacemos a través de tres herramientas, dinero inteligente, manejo sano de finanzas y trading, mismas que se adaptan a los diferentes perfiles y objetivos de los usuarios”, indicó a Expansión, Luciano Hosken, CTO de GBM+, una aplicación enfocada en inversiones financieras.
La plataforma pretende integrar a un millón de personas en su solución financiera con el fin de enseñarles a manejar inversiones y operaciones financieras sin que tengan que tener una maestría en finanzas.
“La app puede ser usada por los inversionistas más avezados en el tema pues integra herramientas para conocer el estado financiero de las empresas en las que se pueden comprar acciones, pero también abre la oportunidad para que usuarios que quieran aprender a invertir lo hagan de forma clara y segura. La idea es cerrar la brecha económica”, precisó Hosken.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2019 había poco más de 298,000 cuentas de intermediación en México; durante los primeros cinco meses de dicho año, ese número creció 65% para alcanzar casi 500,000 cuentas. En ese mismo lapso, GBM pasó de tener el 8% a tener el 45% del total de las cuentas de inversión del país, con más de 225,000 se encuentran activas. Y ahora con la app, además de tener el acceso a mecanismos de inversión, los usuarios pueden conocer la información
de compañías nacionales e internacionales, como Apple, Amazon, Netflix o Facebook, y de ETFs (Exchange Traded Funds).