“Hicimos nuestra propia estrategia digital, nos acercamos con Amazon Handmade y les comentamos que éramos productores, pues a diferencia de otras marcas que ellos comercializan, nosotros somos los que hacemos los productos. Aunque vendemos a tiendas a retailers como City Market, Walmart o Liverpool, la realidad es que cuando colocamos la tienda en Amazon, y en redes sociales, empezamos a estar de manera cercana con el consumidor”, indicó Fonseca.
Aunque admite que en un inicio, la pandemia les trajo cancelaciones de productos que ya se estaban elaborando, también provocó que dentro de la Casita Chula tuvieran que innovar en materiales, logística y en comunicación.
“En cuanto a la demanda logística, vamos madurando al taller de acuerdo a su capacidad, o sea no lanzamos una producción a nivel global sin tener la certeza de cuánto inventario tienes y de su capacidad, pues dentro del plan de inversión y desarrollo hay algunos procesos que podemos adelantar pero que no interfieren con nuestra técnica artesanal en el taller”, precisó Fonseca.
Difusión para permanecer
Y parte de tener contacto con el cliente final es que pueden hacerles saber que los productos son originales, artesanales y sin intermediarios, lo que ayuda a reducir las imitaciones.
“En cuanto a las imitaciones, lamentablemente las imitaciones que más se hacen son de parte de mexicanos, sin embargo lo que hemos hecho es concientizar a los usuarios”, dice el fundado de Cosita Chula.
Con un fin similar al de Fonseca, Xitlalic López no sólo ha impactado positivamente en la vida de artesanas oaxaqueñas, sino que ha logrado cambiar su modelo de negocio en la pandemia, no sólo dejando a Milagros Textiles como una referencia de productos bordados de calidad, sino también como un difusor de tradición y una plataforma de aprendizaje.
“Hacemos ropa, accesorios para damas, pero también tenemos una parte de talleres de bordado con el fin de que los usuarios pueden conocer todo el proceso de bordado y el trabajo que realizamos. Tenemos tres años dando estas experiencias, desde cómo se borda, hasta cómo se hace una prenda terminada, antes lo hacíamos de forma presencial, pero con COVID tuvimos que cambiar la dinámica”, indica López.
Gracias al uso de Facebook Live, de su página de Facebook y de Instagram, Milagros Textiles ha logrado que usuarios de todo el mundo no sólo puedan adquirir sus productos, sino que aprendan a bordar.