Dos de los casos más relevantes se dieron en noviembre, cuando dos ataques de ransomware perjudicaron casas de bolsa. En una de las situaciones, la institución no pudo realizar dispersión de fondos, mientras que en la otra no pudieron dar servicio de banca por internet, operaciones bancarias ni de dispersión de fondos.
Para el 2019 fue el año de más afectaciones al sector, pues las ocho vulneraciones que se ejecutaron en este periodo generaron pérdidas por 784.7 millones de pesos. En marzo, por ejemplo, se detectó una brecha de seguridad en la infraestructura de cajeros automáticos que dio como resultado una afectación de 260 millones de pesos.
Asimismo, Banxico también dio a conocer que en mayo de ese año se dio el mayor fraude cibernético, mismo que fue ejecutado por personal de terceros que trabajaba en un banco de inversión, quienes por medio de operaciones apócrifas de depósito a cuentas de cheques lograron obtener 462 millones de pesos en tres días.
Durante septiembre, piratas informáticos también lograron vulnerar los controles de dos aplicaciones móviles bancarias por medio de claves robadas. Esta operación dio como resultado afectaciones de 31 millones de pesos y hasta el momento, ningún ataque ha sido reconocido por un banco.