El problema además se puede agravar porque varias empresas han usado esta tendencia para crear campañas de engagement. Para tener mayor idea de cómo viven la experiencia las personas con debilidad visual o ceguera, algunos miembros de Twitter han señalado qué se escucha:
I had to search around for a brand to record because I am not trying to call out a single person here, a TON of you are doing this -- especially other disabled people who are not blind or visually impaired. This one only has *seven* in it -- y'all with 15, 20, 30 flags? N. O. pic.twitter.com/C21UP8XA7z
— the ghost of pyrrhs past ♿ (@pyrrhl) October 13, 2021
Ante este tipo de problemas, las marcas pueden pensar sus campañas de manera inclusiva siguiendo algunos pasos, los cuales permiten a todas las personas tener una buena experiencia.
La misma WAVE emitió algunas recomendaciones a seguir, como la descripción de imágenes de forma clara y concisa en el texto alternativo que se programa en los sitios web, así como la incorporación de subtítulos e incluso la adición de un recuadro con intérprete para lenguaje de señas.