El usuario, además, tendrá la facultad de nombrar a un ejecutor especial a quien se le podrá proporcionar la información correspondiente para acceder a los bienes o derechos digitales y proceder según las indicaciones del testador.
Las nuevas disposiciones destacan que la gestión de la información no implica que el ejecutor especial sea titular de dichos bienes digitales o que pueda disponer de ellos, salvo que el usuario así lo haya dispuesto.
En caso de que no se haya especificado el tratamiento de la información almacenada en registros electrónicos públicos y privados o, en su caso, se haya ordenado su eliminación, el albacea tendrá la capacidad de solicitar la eliminación de esos datos a las instituciones públicas y/o privadas. Tal medida está orientada a “salvaguardar el derecho al olvido a favor del autor de la sucesión, salvo disposición expresa de éste”.
Se puede tramitar desde casa, en línea
Otro de los cambios que implementó el gobierno de la CDMX y tiene relación con el entorno digital es que el trámite del testamento se puede realizar por medios electrónicos desde casa, aunque es importante mencionar que sólo está disponible en casos muy específicos.