Y, aún así, los repartidores de apps pagan más impuestos que algunos de los sectores económicos más grandes en México.
Las personas repartidoras deben declarar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) un impuesto de 8%. De acuerdo con el International Tax Review, cita Oxfam, sectores económicos con grandes ganancias pagan tasas impositivas menores que ellos.
Antes no nos retenían lo de la propina, últimamente ya nos están quitando también impuestos de las propinas que nos caigan
El sector minero, por ejemplo, paga entre el 6.2 y el 6.9%, el farmacéutico, entre el 1.3 y 5%; y el manufacturero, entre el 1.2 y el 5% dependiendo de la industria. Esto quiere decir que las personas repartidoras pagan entre 1.1 y 6.8% más de impuestos que los grandes sectores económicos.
Además, los repartidores deben contratar un contador que les brinde asesoría para realizar correctamente su declaración, según los testimonios recabados en el reporte ‘Este futuro no applica’ de Oxfam.
“El reporte muestra la desconfianza que tienen las personas repartidoras con las empresas, pero también con el Gobierno, a quien perciben como una institución lejana, que no garantiza derechos y captura rentas a través de los impuestos que les cobran”.
Pero pese a la contribución que hacen los repartidores a las arcas públicas, estos trabajadores no ven ningún beneficio, pues muchos de ellos no cuentan ni siquiera con acceso a servicios médicos o seguridad social.