La compañía también reportó 1,710 millones de viajes en los primeros tres meses del año, es decir un incremento del 18%, mientras que los consumidores mensuales activos alcanzaron los 115 millones, es decir, un 17% más interanual.
Si bien los conductores y mensajeros ganaron un total de 9,000 millones de dólares en el trimestre y es una cifra algo menor a la del último trimestre, la empresa señaló que su base de conductores está en el punto más alto tras la pandemia y esperan que así continúe sin tener que invertir en incentivos para ellos.
En el último trimestre del año pasado, la empresa vio signos de recuperación, pero no fueron tan alentadores, debido a que se combinaron con el nuevo brote de la variante Ómicron. Ahora que la situación sanitaria se ha estabilizado, Uber dijo que espera generar “flujos de efectivo positivo y significativos” para todo el 2022.
Durante el primer trimestre, sin embargo, se han encontrado con otro reto: la invasión de Rusia a Ucrania, lo cual ha provocado importantes aumentos en los precios de combustible y ante esa situación, los analistas temían que Uber debía invertir millones para mantener a sus conductores.