La mayor parte de los usuarios que comenzaron a aprender el idioma son de Estados Unidos, según Duolingo. Aunque también destacan que en Polonia hubo un incremento exponencial de los usuarios, lo cual hace sentido, pues este país tiene frontera con Ucrania y está recibiendo personas refugiadas.
Blanco detalla que el número de usuarios que estudia ruso ha disminuido, lo cual forma parte de un impacto negativo en la percepción de Rusia, su lengua y su gente, tras la invasión que inició el gobierno de Vladimir Putin.
Blanco también menciona que desde otras regiones del mundo puede no haber entendimiento de la región y resalta que en Ucrania muchas personas también hablan ruso y al aprenderlo se puede comprender de mejor manera a la región. “Estudiar ruso también puede ayudar a los ucranianos y no es una forma de faltarles al respeto”.
Si bien muchas empresas de tecnología han detenido sus servicios en Rusia y Bielorrusia, Duolingo sigue funcionando para permitir la conexión entre los usuarios con los otros países. Sin embargo, Luis von Ahn, CEO de la plataforma, informó sobre la deshabilitación de monetización en ese país, a fin de no pagar impuestos al gobierno ruso.