Rodríguez, quien también es arquitecto senior de soluciones en la empresa de computación, destaca que la innovación no nace del uso de las herramientas digitales, sino del análisis de problemas y cómo podrían solucionarse con base en la utilización de recursos.
“La tecnología juega un papel importante, eso es innegable, pero para llegar ahí se debe entender el problema, pensar de forma distinta y una vez que se logre una idea, buscar una herramienta tecnológica que te permita llegar a un objetivo”, comenta Rodríguez, quien además destaca que se requiere de un apetito por la innovación para generar disrupción y cambios.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Suiza encabeza la lista de las economías que mejor se situaron en términos de innovación a nivel mundial durante el 2021, con una puntuación de 65.5 sobre 100 en el Índice Mundial de Innovación.
Suecia ocupa el segundo lugar (63.1), seguido de Estados Unidos (61.3), mientras que se debe descender hasta el puesto 53 para encontrar a la primera economía de América Latina y el Caribe que aparece en la lista. Se trata de Chile (35.1), a la que siguen de cerca México, Costa Rica y Brasil.