“COVID-19 ha sido un factor determinante para cualquiera que realice eventos físicos durante los últimos tres años”, dijo Pierre-Louis, quien no comentó acerca de otras controversias alrededor de la expo.
Y es que desde el año pasado, surgieron algunas polémicas en torno a restricciones sobre quién podía transmitir el evento en vivo, a través de canales de YouTube o Twitch, mientras que otros temas estuvieron relacionados a que para los editores de juegos es más barato realizar exhibiciones digitales en lugar de los viajes a Los Ángeles.
En la actualidad ya es algo cotidiano ver presentaciones digitales de las grandes empresas para estar al tanto de las novedades en torno a videojuegos. Eventos como el Nintendo Direct, State of Play, de Sony, o el Xbox & Bethesda Showcase son las más populares, pero el hecho de no estar en un E3 corta las relaciones que se podrían establecer en persona.
“Creo que lo bueno de toda esta experimentación es que las empresas de todos los tamaños están tratando de descubrir qué funciona mejor para promocionar el producto y el contenido que buscan compartir con los consumidores”, dijo el presidente de la ESA.