Las fuerzas militares han sido de sus principales objetivos, debido a que las consideran instrumentos del colonialismo. “Es en estas supuestas independencias y en un supuesto camino a la libertad y la democracia, donde se crean los ejércitos armados bajo constituciones políticas”, mencionan.
¿A qué otros países han atacado Guacamaya?
Esta no es la primera ocasión en que los hacktivistas atacan a un gobierno. Uno de sus casos que más reflectores obtuvo sucedió el 19 de septiembre en Chile, cuando el grupo liberó más de 300,000 documentos internos del Estado Mayor Conjunto (integrado por las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile).
Los documentos iban desde febrero de 2019 hasta mayo de 2022, de acuerdo con información de la prensa local, y entre ellos se encontraban informes de inteligencia calificados como secretos. En suma, la cantidad de información que obtuvieron tras ese ataque llegaba a los 10 TB.
Debido a este hecho, el presidente chileno, Gabriel Boric, instruyó a su ministra de Defensa, Maya Fernández, que regresara al país, pues ambos se encontraban en EU en el marco de la 77° Asamblea General de Naciones Unidas.