En el caso de que un estudiante ya esté trabajando o se trate de una persona que está retomando la tesis después de un tiempo de haber egresado la carrera, la plataforma también cuenta con cursos en línea pregrabados que se adaptan a los tiempos del usuario.
Johnniel Rojas, fundador y CEO de Tesistime, menciona que la idea ha recibido buena aceptación, pues en su prueba piloto anunció la enseñanza de Metodología para la Investigación y en menos de dos horas ya contaba con 600 personas interesadas, algo que le hizo darse cuenta que no podría él solo.
Rojas también resalta que esta iniciativa surgió debido a que, en Latinoamérica, uno de los principales problemas en torno a este proceso es que muchos alumnos pagan por que otras personas les hagan las tesis o bien sus procesos de investigación son tan deficientes que terminan plagiando, algo que deriva en dificultades laborales o falta de oportunidades.
Por ello, comenzó a reclutar asesores en Ecuador, de donde es originario, con el fin de ofrecer contenido de calidad, además de que los estudiantes se sintieran motivados a comenzar y seguir con su proceso de titulación a través de la tesis.