Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Dos fondos de inversión, por deuda de TV Azteca, piden a México 219 mdd

Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management piden al Estado mexicano pagar 219 millones de dólares por ‘decisiones judiciales favorables’ hacia TV Azteca para evitar el saldo de sus bonos.
mié 19 junio 2024 07:57 AM
Dos acreedores de TV Azteca piden al Estado mexicano pagar 219 mdd por deuda
TV Azteca solicitó en septiembre de 2022 medidas cautelares para protegerse de las acciones legales de ambos fondos de inversión.

Los fondos de inversión estadounidenses Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management reclaman al Estado mexicano el pago de 219 millones 050,000 dólares por presuntas ‘decisiones judiciales favorables’ hacia TV Azteca, que evitaron el pago de bonos que tiene la compañía con ellos desde hace tres años, de acuerdo con el documento de solicitud de arbitraje internacional impulsado por ambos fondos y que fue consultado por Expansión.

“Los demandantes declaran a México en incumplimiento de sus obligaciones conforme al artículo 1105 del Capítulo 11 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),​ que estipula el trato equitativo a las inversiones extranjeras, y por lo cual ordenan al país que pague daños y perjuicios a los fondos por 219 millones, 050,000 dólares, sumado a un pago de todos los costos y gastos del arbitraje de las demandantes”, relata el documento.

Publicidad

La demanda internacional, presentada el 11 de agosto de 2023, tiene su origen en los bonos por 400 millones de dólares con vencimiento en 2024 que obtuvo TV Azteca en 2017 por parte de los fondos de inversión. La empresa mexicana estaba comprometida a realizar pagos semestrales con intereses, pero únicamente realizó seis. A través de un comunicado en febrero de 2021, la televisora explicó que la pandemia afectó sus estados financieros, lo que complicó el pago de sus obligaciones. La empresa añadió que reorganizaría su deuda con los inversionistas para aplazar los pagos de los bonos.

Tanto Cyrus Capital Partners como Contrarian Capital Management dieron a TV Azteca un periodo de 30 días para los pagos con intereses atrasados. No obstante, el plazo caducó y el 22 de marzo de 2021 se presentó un aviso de incumplimiento a la empresa mexicana.

“Desde entonces (febrero de 2021), TV Azteca no ha cumplido con todos los demás pagos de intereses semestrales requeridos. Y tras meses de negociaciones infructuosas con TV Azteca para resolver sus múltiples y crecientes eventos de incumplimiento, los inversores decidieron vencer anticipadamente el bono de 400 millones de dólares con vencimiento en el 2024”, detalla el documento al que Expansión tuvo acceso.

Expansión solicitó postura a TV Azteca sobre el tema, pero dijo no puede no emitir comentarios y se apega a lo declarado en sus comunicados de prensa.

La televisora, en un mensaje emitido el 8 de agosto de 2022 a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), constató esta situación al asegurar que había recibido el aviso de los inversores y reiteró “su compromiso al diálogo para reorganizar los pasivos con los inversores de bonos". Hasta junio de 2024 la empresa no ha liquidado la deuda.

La compañía obtuvo un amparo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en septiembre de 2022, que contiene medidas para protegerse de las acciones legales de ambos fondos de inversión, que incluyen mantener el contrato de bonos en sus términos acordados en 2017, evitar pagos mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantenga el estatus de pandemia de covid-19 y prohibir acciones legales contra TV Azteca por impagos de bonos.

La OMS decretó el fin de la emergencia sanitaria el 5 de mayo de 2023, pero la televisora aseguró que esta resolución “no tiene ningún efecto sobre el caso en cuestión, puesto que las medidas dictadas fueron sobre sus efectos, no su duración”, dijo TV Azteca el 15 de mayo del año pasado a Expansión vía escrita.

Expertos consultados por este medio dijeron que en ese momento la compañía habría solicitado modificaciones inmediatas una vez que la OMS dio por terminada la pandemia.

La medida impide que Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management emprendan acciones legales por los impagos de bonos.

A tres años de las medidas cautelares para evitar el pago, Cyrus Capital y Contrarian Capital aseguran que la deuda de la compañía del empresario Ricardo Salinas Pliego asciende actualmente a 488 millones 623,000 dólares, de cuya cifra 219 millones, 050,000 dólares corresponden a inversores estadounidenses.

Francisco Franco, experto en arbitrajes internacionales y socio de la firma de abogados Baker McKenzie, explicó que el monto que solicitan los fondos de inversión se apega a lo que estipulan los arbitrajes internacionales que es “el pago de daños basado en un estándar de cuánto habrías ganado si el acto ilegal no hubiera existido”, es decir, el monto que han solicitado los inversores más la compensación de los gastos del procedimiento arbitral.

El reclamo de los fondos de inversión hacia el Estado mexicano por motivo de ‘denegación de justicia’, esto es, que como inversor extranjero ni el poder judicial ni el Estado cuidó tu inversión, es poco común en arbitrajes internacionales y puede resultar complejo para los demandantes probar su acusación.

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad