Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

LLYC lanza un banco de voces hecho con IA que busca reducir la discriminación

La plataforma se llama Free the voices, un repositorio de voces que busca combatir el sesgo contra el colectivo LGBTBIQ+.
mié 19 junio 2024 08:01 AM
Free the Voices: LLYC lanza un banco de voces sintéticas para reducir la discriminación
La idea del repositorio es dejar el sesgo fuera.

La comunidad LGBT+ está conformada por 4.6 millones de mexicanos, mayores de 15 años, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del Inegi de 2022. Esto significa que uno de cada 20 personas se identifica como parte de esta comunidad, sin embargo existe un sesgo de discriminación a diario. Por ello es que crear herramientas que disminuyan este problema es una alternativa que tienen las empresas de comunicación.

Por ello, LLYC ha anunciado el lanzamiento de Free the Voices, el primer banco de voces sintéticas diversas. Este proyecto fue desarrollado en colaboración con Monoceros Labs y su producto Fonos, y a través de él buscan llamar la atención sobre los sesgos asociados a la voz y ser un aporte para un ambiente digital más diverso e inclusivo.

Publicidad

“Diversos estudios señalan que las personas prefieren interactuar con una voz heterosexual (69%) versus una voz “gay” (31%), sesgo que se despliega y se vuelve más evidente en otros espacios, como los lugares de trabajo, donde las cifras de discriminación van del 32% al 37% de personas LGBTIQ+ que han afirmado haber sido discriminadas por actuar gay, incluyendo cómo hablan”, señaló a Expansión, David González Natal, socio y director General de LATAM Norte en LLYC.

Por ello, el proyecto comenzó con la creación de un manifiesto de un minuto y medio de lectura diseñado para capturar una amplia gama de características vocales en cuatro idiomas distintos (Inglés, Español, Portugués de Brasil y portugués de Portugal) a lo largo de los 12 países donde opera la empresa. Este manifiesto se dejó disponible en una landing diseñada exclusivamente para que personas pertenecientes a grupos LGBTIQ cercanos que querían donar su voz pudieran hacerlo sin la necesidad de verse obligados a identificarse por medio de datos personales adicionales como su nombre, número de identificación o correo electrónico.

El resultado fue un repositorio de 4 voces creado a partir de la recolección de más de 250 voces del colectivo en 12 países, que podrá ser utilizado, a partir de ahora, en diversos contenidos audiovisuales.

Para asegurar la autenticidad y evitar la perpetuación de estereotipos, el proceso de diseño de voces sintéticas ha requerido un enfoque participativo que contó con la colaboración de aliados que trabajan en pro de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en distintos países como Redi (España), Pride Connection México, Casa Frida (México) y la Cámara de la Diversidad de Colombia.

“Tras algunas semanas de entrenamiento del modelo pudimos escuchar una primera versión de las voces, sobre las cuales trabajamos conjuntamente para asegurar que representaran la diversidad que queríamos. Después de afinar algunos detalles, tuvimos las voces finales con las cuales pueden interactuar desde hoy en la landing oficial del proyecto la cual está disponible en cuatro idiomas”, aseguró González.

Free the Voices es una iniciativa que desafía la discriminación vocal y persigue neutralizar los sesgos en los sistemas de voz e IA.

El proyecto es también una llamada a utilizar la IA para fomentar la equidad y la representación genuina en todas las esferas de la vida. Por lo que invita a escuchar las nuevas voces sintéticas, sumar las nuestras para generar nuevas y, sobre todo, usarlas para impulsar un mundo más diverso.

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad