No obstante, la evolución del mercado de televisores pasó factura a Google Chromecast, pues si bien se trata de un dispositivo que daba contenido tanto en HD como en 4K por un rango de entre 30 y 50 dólares, las opciones de televisiones cada vez son más asequibles para las personas.
“Después de 11 años y más de 100 millones de dispositivos vendidos, estamos poniendo fin a la producción de Chromecast”, señaló Google a través de su blog, donde también destacó que los usuarios podrán seguir utilizando su dispositivo Chromecast de forma regular.
Google no dejará el mercado por completo
Esta decisión no significa que Google dejará por completo el mercado de la transmisión de contenido. En agosto, la empresa lanzó Google TV Streamer, un dispositivo que además de funcionar como una plataforma de contenido, también es un centro de control para los hogares inteligentes.
De acuerdo con la postura que compartió la empresa en ese entonces, esta decisión obedece a la drástica evolución de la tecnología en los últimos años tanto a nivel de gadgets como de la forma en que se puede consumir contenido en las aplicaciones.
“Miles de aplicaciones admiten la transmisión, lo que hace que sea más fácil que nunca ver el contenido de su teléfono y tableta en la pantalla grande. Por eso, estamos dando el siguiente paso en la evolución de la forma en que los dispositivos de transmisión de TV pueden agregar aún más capacidades a su televisor inteligente, construidos sobre la misma tecnología Chromecast”, apuntó.
Si bien la mayoría de los usuarios utilizan las pantallas inteligentes para consumir contenido, datos de Comscore indican que los dispositivos streaming stick y set-top box, categorías en donde entran Chromescast o Google TV Streamer, son bastante utilizados en México.
Según un estudio sobre tendencias de consumo en Connected TV de la consultora, estos dos dispositivos se encuentran en el 48 y el 41% de los hogares, respectivamente, demostrando la relevancia que tienen para los usuarios.