Publicidad
Publicidad

Apple quiere que la India sea el principal productor del iPhone en 2026

La empresa está buscando alternativas para evitar los aranceles a China, país en donde se ensambla la mayor parte de sus teléfonos móviles.
vie 25 abril 2025 02:23 PM
Apple quiere trasladar el ensamblaje del iPhone a India en 2026
Trump anunció aranceles para China del 145%, mientras que en el caso de la India son del 26%, lo que hace más atractivo a este país para la fabricación del iPhone.

Apple quiere sortear los altos aranceles de Trump hacia China. Por ello, pretende que a finales de 2026 la mayoría de los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen en la India, en donde actualmente se encuentra alrededor del 15% de su producción de última generación.

De acuerdo con un reciente reporte de medios como Reuters y Bloomberg, el gigante tecnológico está en conversaciones “urgentes” tanto con Foxconn como con Tata Electronics para cumplir con el objetivo de producir los más de 60 millones de iPhone que se venden en EU anualmente.

Si bien la mayoría de la producción de los iPhone de avanzada proviene de China, el primer ministro de la India, Narendra Modi, he buscado que su país se convierta en uno de los centros de fabricación más importantes en el mundo y la imposición de elevados aranceles al gigante asiático es una oportunidad para alcanzar este propósito.

Publicidad

Una muestra de la relevancia de Apple en esta región es que Foxconn y Tata, los principales proveedores de la empresa, cuentan con tres fábricas que se encargan del ensamblaje del iPhone, además de que tienen un par más en construcción.

Hasta ahora, India no ha tenido protagonismo en la producción de iPhones debido a que este proceso es entre un 5 y 8% más costoso en relación a China y en algunas ocasiones la diferencia llega a ser del 10%.

No obstante, la aplicación de aranceles entre ambas naciones ha sido muy diferente. En el caso de las importaciones procedentes de la India, la cifra fue del 26%, mientras que China tiene una tarifa del 145% y aunque el propio presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que “bajarán sustancialmente”, las empresas están buscando diversificar su cadena de suministro.

Cabe recordar que el gobierno estadounidense decidió excluir a los productos electrónicos de los altos aranceles a las importaciones desde China; sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que estos artículos recibirán tarifas diferenciadas en los próximos dos meses.

Por este motivo, en la primera semana de abril Apple decidió transportar 600 toneladas (alrededor de 1.5 millones de unidades) de iPhones provenientes de la India para cumplir con la demanda de dispositivos en Estados Unidos.

Según cifras de Reuters, que consultó reportes de aduanas de la India, los envíos de Foxconn desde ese país a Eu aumentaron a 770 millones y 643 millones de dólares en enero y febrero de este año, respectivamente, en comparación con el rango de 110 a 331 millones de dólares de los cuatro meses anteriores.

Además, India está en negociaciones con Washington para llegar a un acuerdo comercial y evitar los aranceles recíprocos de Trump. En una visita al país, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, calificó que el progreso en este sentido ha sido “muy bueno”.

Por otra parte, Brasil sería una nueva opción para el ensamblaje de los iPhone y convertirse en una alternativa para cubrir la demanda del mercado latinoamericano, el cual es uno de los de mayor potencial para la firma californiana.

Actualmente, el gigante latinoamericano produce modelos del iPhone 13, 14 y 15, pero la agencia regulatoria Anatel otorgó la certificación necesaria a Apple para ensamblar el iPhone 16, lo que también diversificará la cadena de suministro, con el beneficio de que el arancel propuesto por Trump para esa nación es del 10%.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad