Publicidad
Publicidad

La IA demuestra que el sistema educativo actual no funciona: Turnitin

Para el CEO de Turnitin, Chris Caren, la educación requiere de una evolución para que los egresados tengan una mejor incorporación al mundo profesional con la IA como su asistente.
mié 16 julio 2025 05:55 AM
inteligencia-artificial-en-la-educacion
Chris Caren, CEO de Turnitin.

La educación universitaria necesita evolucionar. Ante la era de la Inteligencia Artificial, los estudiantes ya no pueden estar en las aulas cuatro años, afirma Chris Caren, director ejecutivo de la plataforma para detectar plagios hechos con IA, Turnitin.

“Creo que los alumnos deberían ir a la escuela dos años y luego continuar aprendiendo mientras trabajan”, afirma en referencia a los cambios de cultura en la educación frente al futuro tecnológico.

“Se necesita cambiar el enfoque de memorización. Ahora muchos problemas se pueden resolver con la ayuda de la IA (...) Los colegios deberían proporcionar más experiencia en el mundo laboral y estar mejor preparado para el empleo, contar con lo que necesitas saber para ser exitoso en tu carrera y estar más motivado en el aula”.

Publicidad

De acuerdo con el informe Inteligencia Artificial: Perspectivas y desafíos desde la visión del estudiante, elaborado por el Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea, la IA representa una oportunidad de generar una formación educativa más enfocada a la actividad profesional futura.

“(La IA en la educación) es una espada de dos filos”, apunta Caren. “Su escala será muy positiva, estoy convencido porque complementará los conocimientos”, sin embargo, para aprovecharla en el ámbito profesional será necesario combinarla con habilidades blandas y eso es un aspecto que las instituciones deberán considerar en esta nueva etapa.

Según datos del Índice de Tendencias Laborales de Microsoft , el 82% de los líderes encuestados dicen que los empleados necesitarán nuevas habilidades para estar preparados para el crecimiento de la IA.

Esto quiere decir que aprender a trabajar junto a la IA no se limitará a desarrollar la capacidad técnica, sino que será necesario priorizar habilidades interpersonales, analíticas, emocionales y de pensamiento crítico. El Informe sobre el futuro del trabajo de LinkedIn reveló que el 92% de los ejecutivos estadounidenses están de acuerdo en que las habilidades interpersonales son más importantes que nunca.

“Estamos tratando de mirar las implicaciones (de la IA) para la educación, pero el sistema actual no funciona”, afirma Caren y agrega que se requiere de una transformación en las universidades para demostrar el conocimiento de formas distintas más allá del mero conocimiento.

Publicidad

La IA también incentiva la curiosidad

Otro de los aspectos más relevantes en la transformación de la educación con IA es que los chatbots se convirtieron en un elemento que puede complementar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

De hecho, un estudio de 2023 realizado por profesores de la Universidad de Harvard y la Universidad de Yale descubrió que estos sistemas de IA pueden ofrecer a los alumnos una experiencia que se aproxima a una relación uno a uno entre el maestro y el estudiante.

La empresa lanzó Clarity, una plataforma de escritura diseñada con el propósito de ayudar a fomentar la integridad académica y guiar el uso responsable de la IA en el aula, pues se trata de un asistente de IA que revisa los textos y hace reflexionar a los alumnos en torno a lo que hicieron, además de que permite una mayor implicación por parte de los profesores.

Entre las funciones Turnitin Clarity destacan un asistente de escritura con IA, herramientas de transparencia e información sobre el proceso, soluciones de integridad académica incorporadas y retroalimentación personalizada.

Para Caren, este tipo de funciones representan otro paso de la evolución de la educación a causa de la IA. “Las universidades tienen la responsabilidad de que cuando los estudiantes se gradúen, sepan cómo aprovechar la IA”, concluye el ejecutivo, “que sientan más curiosidad”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad