Si bien las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) resultan una curiosidad cada vez más explotada por el público, el origen del contenido que ocupan se encuentra en debate, pues en muchos casos lo extraen sin permiso.
Un caso mediático sobre el tema es el que comenzó en diciembre de 2023, cuando el diario estadounidense, The New York Times presentó una demanda contra OpenAI y Microsoft, alegando que ambas compañías utilizaron ilegalmente (sin permiso ni compensación) su contenido protegido por derechos de autor para entrenar modelos de IA como ChatGPT y Copilot.
Desde la perspectiva de Taboola, la proliferación de buscadores con IA que replican el contenido de los medios sin redirigir visitas ni generar ingresos para los editores representa una forma de explotación más que de innovación.
DeeperDive ofrece a los lectores una experiencia similar a la de los motores GenAI, pero con un valor agregado clave, según la empresa tras esta herramienta, pues las respuestas no solo se basan en datos confiables de los propios medios, sino que también incluyen contexto adicional y enlaces a historias relacionadas del mismo sitio, fomentando una exploración más profunda del contenido y aumentando el tiempo de permanencia de los usuarios.
Los primeros en adoptarla: Gannett y The Independent
La herramienta de Taboola ya dejó de ser una iniciativa y ahora se emplea en dos medios de comunicación: Gannett, casa matriz de USA TODAY Network, y The Independent en el Reino Unido.
La tecnológica aclaró que su IA se alimenta del pulso que ofrece una red de más de 600 millones de usuarios activos diarios en una red global de 9,000 socios editores. Esto no significa que mezcle contenido entre sitios, sino que esta información sirve para sugerir preguntas relevantes basadas en tendencias globales pero las respuestas utilizan únicamente el contenido del sitio donde está instalada.
En palabras de Michael Reed, presidente y CEO de Gannett, DeeperDive permite ofrecer a los lectores "una forma innovadora de explorar nuestro contenido de confianza", combinando la calidad periodística con herramientas de IA de última generación.
Además de compartir respuestas alimentadas por su propio contenido, los medios pueden insertar anuncios contextualmente relevantes en éstas, captando ingresos por búsquedas dentro de sus propios entornos digitales.
De acuerdo con Taboola, para los medios, esto significa no solo una defensa frente al avance de las grandes tecnológicas, sino también la posibilidad de liderar la innovación dentro de un ecosistema digital más justo, competitivo y sostenible.
Por el momento, Taboola se concentra en estos dos clientes y no compartió si su herramienta llegará a México en el corto plazo.