Publicidad
Publicidad

Así es el ambicioso plan sin regulación de Trump para impulsar la IA

El presidente de EU anunció una serie de órdenes ejecutivas, que evaden las regulaciones en áreas como infraestructura o medio ambiente, para ganar la carrera tecnológica.
jue 24 julio 2025 09:30 AM
Así es el ambicioso plan sin regulación de Trump para impulsar la IA y ganarle a China
El plan, según Trump, tiene el objetivo de acelerar el avance de la IA, convertir al país en una “potencia exportadora de IA” y ganar la carrera frente a China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya comenzó una era desreguladora en torno a la Inteligencia Artificial. El miércoles envió una serie de órdenes ejecutivas centradas en esta tecnología, las cuales tienen el objetivo de acelerar el avance de la IA, convertir al país en una “potencia exportadora de IA” y ganar la carrera frente a China.

¿Qué es el Plan de Acción de IA de Trump?

El llamado Plan de Acción de IA , que presentó Trump en la Casa Blanca, consta de tres pilares fundamentales: acelerar la innovación en IA, construir una infraestructura local y liderar la diplomacia y seguridad internacionales en torno a esta tecnología.

Si bien la iniciativa refleja la retórica bipartidista sobre garantizar que EU mantenga el liderazgo en la industria de la inteligencia artificial, así como el papel central de esta tecnología en su economía, también refleja el afán de la administración Trump de erradicar políticas de diversidad, climáticas y evitar regulaciones estatales.

Publicidad

Una de las órdenes ejecutivas se llama “ Prevención de la IA ‘woke’ en el gobierno ”, y establece que el gobierno federal “tiene la obligación de no adquirir modelos que sacrifiquen la veracidad y la precisión en aras de agendas ideológicas”, algo que está relacionado con las políticas anti-DEI (Diversidad, equidad e inclusión) que anunció desde el inicio de su administración.

“Los LLM deben ser herramientas neutrales y apartidistas que no manipulen las respuestas en favor de dogmas ideológicos, como la DEI”, se lee en el documento, donde también señalan que los desarrolladores no deben codificar intencionalmente juicios partidistas o ideológicos en los resultados, a menos que dichos juicios sean impulsados por los usuarios.

De acuerdo a la redacción del documento, se prioriza la libertad de expresión y por ello se empodera el impulso de los usuarios en el desarrollo de este tipo de productos.

Dentro de la orden ejecutiva también se destacó que el gobierno no debe buscar una “IA consciente”, sino modelos que “prioricen la precisión histórica, la investigación científica y la objetividad, y que reconozcan la incertidumbre cuando la información confiable sea incompleta o contradictoria”.

Como parte de la iniciativa se tiene el plan de implementar un “ Programa de Exportaciones de IA Estadounidense ”, el cual pretende apoyar el desarrollo y despliegue de la tecnología local en el extrnajero. Cabe recordar que hace unas semanas, el gobierno permitió a Trump retomar la venta de sus chips en China.

Trump va por menos regulaciones

Otro de los elementos relevantes de este Plan es eliminar las “onerosas regulaciones federales que obstaculizan el desarrollo y la implementación de la IA”, en relación a la prohibición de una legislación federal que se detuvo en el Congreso, la cual le daba más poder a las empresas de tecnología, sobre las leyes estatales.

Asimismo, busca eliminar obstáculos como la denegación de fondos estatales y reducir las normas que ralentizan la construcción de centros de datos y fábricas de semiconductores, además de expandir la red eléctrica para apoyar las “industria de alto consumo energético del futuro”.

De acuerdo con Adolfo de Unánue, líder de la Iniciativa de Inteligencia Artificial para el Valor Público de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, desde antes de iniciar su administración, el republicano planteó un proyecto para impulsar la extracción de petróleo y la producción de energía en el país.

“Trump prometió una desregulación principalmente en la generación de energía, bajo el argumento de que estas condiciones les han impedido innovar”, señaló el analista quien agregó que esta falta de obstáculos legales va a acelerar a un ritmo más veloz ciertas tecnologías, como la IA, en detrimento del medio ambiente.

Durante su primer periodo como presidente de los Estados Unidos, Trump se encargó de hacer cambios a las regulaciones climáticas estadounidense para anular las políticas orientadas a disminuir los efectos del calentamiento global y según Unánue, esas iniciativas se van a reforzar.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad