Bellizia resaltó que una de las principales barreras en el progreso tecnológico de México es el talento, de ahí la necesidad de enfocar esfuerzos en la capacitación de habilidades de IA generativa. “Es la puerta de entrada para realmente necesitamos desbloquear”, dijo.
De acuerdo con datos del informe Desbloqueando el potencial de la IA de México 2025 , realizado por Strand Partners en colaboración con AWS, la falta de habilidades digitales y de IA destaca como el problema más urgente y sistémico en el país.
De hecho se trata del obstáculo para la adopción más citado entre las empresas participantes del estudio, ya que el 55% afirmó que les impide adoptar o ampliar su uso de la IA, mientras que ManpowerGroup resalta que que el 74% de los empleadores del mundo enfrenta problemas para cubrir vacantes con personal cualificado.
Además, la escasez de talento cualificado en IA limita directamente la capacidad de México para implementar sus planes en torno a esta tecnología, como el desarrollo de una IA nacional, algo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la semana pasada .
Como parte de la colaboración, AWS y la SE fortalecerán el ecosistema de startups en el país para promover una nueva generación de unicornios de IA de México, un sector que ya muestran liderazgo en la adopción de esta tecnología, pues actualmente 41% de estas empresas ya han adoptado la tecnología, por encima del promedio nacional de 38%.
A decir de Bellizia, esta iniciativa busca cambiar el promedio de generación de ingresos y apuntar a un mayor crecimiento a través de los efectos de la IA en su productividad y eficiencia.
De hecho, uno de los mecanismos que ya funcionan para este objetivo es el programa AWS Activate, mediante el cual las startups pueden acceder hasta 100,000 dólares en créditos de AWS, soporte de equipos especializados, y conexiones entre la comunidad de emprendedores, con lo que aceleran la innovación y su crecimiento.
Por otra parte, esta no es la primera ocasión que AWS apuesta por México. En noviembre de 2023, la empresa anunció una alianza junto a la SE, a través de la cual se capacitaron a alrededor de 138,000 personas de mipymes y estudiantes en temas de capacidades de la nube para impulsar sus propios negocios o avanzar en la digitalización de instituciones públicas..
Asimismo, en abril de ese año, la firma llegó a un acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) con el objetivo de capacitar a 20,000 empresarios en temas de cómputo en la nube.