¿Una burbuja más grande que las de las puntocom?
Las declaraciones de Altman no son las únicas sobre una posible burbuja financiera en torno a la IA. El mes pasado, el economista en jefe de Apollo Global Management, Torsten Slok, dijo en un informe que la burbuja de IA de hoy era más grande que la de finales del siglo pasado.
Su principal argumento para hacer tal afirmación es que a diferencia de la década de los 90, la burbuja de la IA tiene a las 10 principales empresas del índice S&P 500 más sobrevaluadas que en los años 90.
El inicio de 2025 fue el punto más crítico en torno al temor de una posible burbuja en el mercado de la Inteligencia Artificial, debido al lanzamiento de DeepSeek, una empresa china cuyo modelo se entrenó con menos de 6 millones de dólares, apenas una fracción de los miles de millones de dólares que invierten otras empresas, como OpenAI.
En este sentido, Altman dijo a inicios de agosto a CNBC que los ingresos recurrentes anuales de la empresa está en camino a superar los 20,000 millones de dólares en 2025, pero a pesar de ello, sigue sin ser rentable.
Sin embargo, la compañía espera dar un salto en su valoración de 300,000 millones a 500,000 millones de dólares, de acuerdo con información de Reuters, lo que “implica una enorme confianza en un modelo de negocio aún inmaduro”, dijo la agencia de noticias.
Aunque OpenAI tiene alrededor de 700 millones de usuarios activos semanales, menos del 10% paga planes de suscripción mensual, los cuales varían entre los 20 y los 200 dólares, según fuentes familiarizadas con el asunto que consultó Reuters.
Un elemento que abona al tempr de una potencial burbuja es que se están empezando a observar grietas en el mercado, pues el 42% de las empresas descartaron implementaciones de IA este año, frente al 17 % en 2024, según S&P Global .
No obstante, otras categorías, como las de semiconductores, no tienen problemas con las condiciones de la industria. Así lo señaló a CNBC Ray Wang, director de investigación de chips de Futurum Group, quien dijo que los comentarios de Altman tienen cierta validez, aunque destacó que los riesgos dependen del tipo de compañía.
“Desde la perspectiva de una mayor inversión en IA y semiconductores no lo veo como una burbuja. Los fundamentos de la cadena de suministro se mantienen sólidos, y la trayectoria a largo plazo de la tendencia de la IA respalda la inversión continua”, afirmó.