Publicidad
Publicidad

Pixel, el teléfono de Google, potencia a México como laboratorio de IA

El lanzamiento de Pixel en México refuerza la estrategia de Google de unificar hardware y software para ofrecer experiencias de IA exclusivas y obtener aprendizaje del mercado local.
mié 10 septiembre 2025 04:00 PM
Google elige a México como laboratorio de innovación con su teléfono Pixel
Google Pixel 10 llega a competir a México en una categoría, en donde ya están posicionadas marcas como Apple y Samsung, y en donde otras empresas chinas, como Xiaomi, Huawei, Oppo y vivo tienen cada vez más presencia.

Explorar un nuevo mercado en la categoría de smartphones es complejo. Las empresas se enfrentan a posibles rechazos por parte de los usuarios, quienes suelen ser fieles a sus marcas. Sin embargo, Google emprendió este desafío con la llegada de Pixel a México con dos conceptos en mente: confianza e interés por aprender de los consumidores nacionales.

“Google es una empresa dirigida por los datos”, menciona Shakil Barkat, vicepresidente de dispositivos y servicios en Google. “Recolectamos la data de los usuarios y los usamos de vuelta para las funciones que construimos”, explica en torno a su decisión de, finalmente, arribar al mercado mexicano.

En este sentido, el país puede ser considerado un laboratorio de pruebas a través de Pixel, pues se trata del dispositivo en el que Google incorpora todas sus nuevas funciones, incluso antes de probarlas en otros teléfonos Android, lo que le da insumos sobre qué dirección tomar o cómo adoptarán la tecnología los consumidores.

Publicidad

Dicha estrategia es significativa para la empresa, pues le permite explorar cómo se adoptan ciertas características del teléfono, especialmente en términos de Inteligencia Artificial, algo que posteriormente puede ser utilizado como aprendizaje para implementarse en otros mercados similares, como el latinoamericano, cuando sea necesario.

El entorno económico en México da confianza a Google

Los mexicanos cada vez gastan más en teléfonos celulares de gamas más altas y ese es otro de los indicadores por los cuales la empresa de Mountain View decidió incursionar en el mercado nacional.

De acuerdo con datos de The CIU, el segmento de los teléfonos con un costo superior a los 15,000 supera el 7.5% de participación de mercado en México, una cifra representativa si se tiene en cuenta que en 2022 el dato era de apenas el 0.7%.

En ese contexto, Google Pixel 10 llega a competir en una categoría, en donde ya están posicionadas marcas como Apple y Samsung, y en donde otras empresas chinas, como Xiaomi, Huawei, Oppo y vivo tienen cada vez más presencia.

Para Barkat, dicho entorno representa una oportunidad para la empresa, pues destaca que la marca Pixel está bien posicionada entre los usuarios, aun cuando no tenía presencia en el mercado, lo que les da confianza sobre su comportamiento en el país.

“Elegimos nuestros mercados con mucho cuidado”, comenta Barkat. “Pasamos mucho tiempo evaluando para asegurarnos de que los mercados a los que vamos estén bien alineados con lo que Pixel quiere ofrecer a esos usuarios”.

Durante mucho tiempo, los mexicanos habían pedido la presencia de Pixel en el país, y al respecto Barkat señala que esa decisión conlleva múltiples años de trabajo, en donde se aseguran de contar con la estructura de apoyo correcta, algo que va desde canales de distribución e incluso pasa por el tema del lenguaje para que todas las funciones del celular estén adaptadas al usuario del país.

En mayo pasado, la compañía dio a conocer el establecimiento de su Centro de Excelencia de Ingeniería en sus oficinas de Ciudad de México, sitio que es considerado un centro estratégico en donde tiene contratados a alrededor de 100 ingenieros de software locales de alto nivel.

Publicidad

Dicha instalación se alinea con la estrategia de productos de Google, pues el talento se especializa en el desarrollo de productos clave para los usuarios, como Android, Chrome, Workspace y Google Ads.

Pixel, un teléfono que sólo depende de Google en hardware y software

En el mundo de la tecnología, la filosofía “hazlo tú mismo” es un mantra y Google es un ejemplo claro, pues con Pixel, tanto el desarrollo de software como de hardware depende de la propia empresa, algo que le permite tener mayor velocidad en la implementación de sus productos y obtener más ganancias.

A nivel de hardware, Google diseña su propio chip, el Tensor G5, un componente que manufactura en colaboración con TSMC en Taiwán, pues esta es de las pocas empresas capaces de fabricar semiconductores de 3 nanómetros, algo fundamental para las tareas de IA.

Apple, por otra parte, también diseña sus propios chips, pero ha sufrido en torno al software, pues si bien la compañía tiene a su propio asistente digital, Siri, hasta ahora no ha logrado implementar sistemas de IA lo suficientemente integrados en sus iPhone, aun cuando anunció una colaboración con OpenAI, algo que le ha valido múltiples críticas en el último año.

“Tener la propiedad de la tecnología completa dentro de Google nos permite ofrecer experiencias que son perfectamente adecuadas para nuestros usuarios de la manera en que Google quiere entregárselas”, explica Barkat. “Así no tenemos que, como en el caso de otros, ir a OpenAI o otra empresa para decir, ‘hey, ayúdanos con esto’”.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad