¿Qué es ChatGPT Atlas?
A diferencia de Chrome o Safari, Atlas no solo sirve para buscar información, sino que actúa como un asistente que ayuda al usuario mientras navega por internet.
Esto significa que puede entender lo que estás viendo, responder preguntas sobre el contenido de una página, resumir textos, comparar precios, planear viajes o incluso reservar una cita, todo sin necesidad de cambiar de pestaña o copiar y pegar información.
Por ejemplo, podrías estar leyendo un artículo largo o una noticia compleja y pedirle directamente que te dé un resumen fácil de entender, que te señale los puntos más importantes o que lo condense todo en un solo párrafo; todo esto sin necesidad de abandonar la página donde estás.
Atlas está diseñado para trabajar de manera más inteligente y personalizada. Por ejemplo, si le pides que te recuerde los empleos que consultaste la semana pasada o que te ayude a preparar una entrevista, el navegador puede hacerlo gracias a su función de memoria integrada, que guarda información útil para retomarla después.
Esa memoria es completamente opcional: el usuario puede revisarla, archivarla o borrarla en cualquier momento.
¿Quiénes pueden usarlo y dónde se descarga?
ChatGPT Atlas ya está disponible a nivel mundial para usuarios Free, Plus, Pro y Go que utilicen macOS. También puede probarse en versión beta para cuentas Business, Enterprise y Education, si el administrador del sistema lo permite.
OpenAI informó que pronto estará disponible para Windows, iOS y Android.
Cualquier persona puede descargarlo directamente desde chatgpt.com/atlas . Una vez instalado, solo es necesario iniciar sesión con la cuenta de ChatGPT y se pueden importar los marcadores, contraseñas y el historial del navegador anterior.
¿Qué ventajas ofrece frente a otros navegadores?
La principal diferencia de ChatGPT Atlas es que incorpora la inteligencia artificial directamente en la navegación. En lugar de abrir nuevas pestañas o cambiar de ventana, el usuario puede pedirle al navegador que lo ayude dentro de la misma página.
Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
Modo agente, que permite a ChatGPT realizar tareas por el usuario, como abrir páginas, buscar información, llenar formularios o resumir documentos.
Memoria de navegación, que conserva detalles de las páginas visitadas para retomar trabajos o investigaciones más adelante.
Controles de privacidad, que permiten decidir qué sitios puede ver ChatGPT y borrar el historial o abrir sesiones privadas.
Modo incógnito y control parental, pensados para proteger la seguridad de los usuarios y las familias.
Automatización de tareas, útil para planear eventos, hacer compras o gestionar pendientes sin salir del navegador.
Con este lanzamiento, OpenAI busca transformar la forma en que las personas usan internet: pasar de un navegador que solo muestra resultados a uno que comprende lo que el usuario necesita y lo ayuda a lograrlo.