Publicidad
Revista digital
Publicidad

Amazon empleará a 600,000 robots en lugar de personas hacia 2033

De acuerdo con una investigación de The New York Times, la empresa trabaja para automatizar el 75 % de todas sus operaciones globales.
mié 22 octubre 2025 02:00 PM
Amazon le dice adiós a los humanos: empleará a 600,000 robots en lugar de personas hacia 2033
De acuerdo con datos del portal Layoffs.fyi, más de 91,700 trabajadores tecnológicos perdieron su empleo en lo que va de 2025. (Foto: iStock)

La automatización de procesos dentro de Amazon implicará sustituir a 600,000 empleados humanos por robots de aquí a 2033, de acuerdo con una investigación realizada por The New York Times que cita entrevistas y documentos internos.

Estos puestos corresponderían a trabajadores que la empresa habría tenido que contratar para satisfacer el crecimiento de la demanda, pero que ya no serán necesarios gracias a la infraestructura robótica. Es decir, la automatización no estaría eliminando empleos existentes, sino aquellos que la empresa tendría que haber creado.

Publicidad

Los documentos revisados por el medio estadounidense muestran que el equipo de robótica de Amazon trabaja en automatizar el 75% de todas sus operaciones, con un primer objetivo de eliminar 160,000 puestos en Estados Unidos, que de otro modo serían necesarios antes de 2027.

Este proceso, refiere la investigación, permitirá ahorrar 30 centavos por cada artículo almacenado y entregado, y generará un beneficio estimado para Amazon de 12,600 millones de dólares entre 2025 y 2027.

Kelly Nantel, portavoz de la tecnológica, dijo al medio The Verge que “los documentos filtrados a menudo presentan una imagen incompleta y engañosa de nuestros planes, y ese es el caso”.

Nantel añadió que Amazon está contratando “activamente en las instalaciones operativas de todo el país” y que la firma “recientemente anunció planes para cubrir 250,000 puestos para la temporada navideña”.

Aunque Amazon sostiene que la automatización aumenta la eficiencia y la seguridad dentro de sus centros logísticos, el impacto humano es considerable. Tan solo en el primer semestre de este año, la empresa despidió cerca de 14,000 empleados corporativos en áreas de servicio al cliente, desarrollo de software, recursos humanos y comunicación interna, en línea con la tendencia que atraviesa el conjunto de la industria tecnológica.

De acuerdo con datos del portal Layoffs.fyi, más de 91,700 trabajadores tecnológicos perdieron su empleo en lo que va de 2025. A diferencia de otros periodos de ajuste, las empresas no esconden los motivos: la inteligencia artificial y la automatización son hoy el corazón de las estrategias corporativas.

El consenso en el discurso de los líderes empresariales es que estas herramientas permiten optimizar procesos, reducir costos y acelerar la entrega de productos y servicios, pero en la práctica reconfiguran el trabajo humano y desplazan tareas rutinarias que antes requerían a miles de personas.

En el caso de Amazon, los avances son visibles. Robots como Digit —un androide bípedo capaz de moverse y cargar cajas— o los brazos robóticos Sparrow ya se integran en sus almacenes para clasificar, mover y preparar paquetes sin intervención humana. La compañía describe estos sistemas como aliados de los empleados, pero los documentos internos filtrados sugieren que su adopción responde a una estrategia de ahorro a gran escala, no a una política de apoyo laboral.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad