Empresas como Northwestern Mutual y Rocket Companies han implementado mesas de servicio impulsadas por IA capaces de resolver solicitudes técnicas o desbloquear usuarios fuera del horario laboral. Estos sistemas funcionan como “agentes orquestadores” que administran múltiples subagentes, como son especialistas en crédito, inversiones o atención al cliente, para ofrecer soporte integral y continuo.
“La automatización trae consigo un desafío inevitable: proteger la información financiera sensible. En este sentido, las compañías no solo están usando IA para optimizar procesos, sino también para blindar sus plataformas frente a hackeos, filtraciones y delitos financieros”, mencionó Purón.
La detección temprana de amenazas y automatización de protocolos de seguridad puede reducir el tiempo de respuesta ante incidentes hasta en 70%, y evitar pérdidas económicas o interrupciones de servicio.
En el ámbito de las inversiones y la intermediación financiera, Robinhood y Bridgewater Associates apostaron por sistemas que combinan análisis predictivo y detección de anomalías. Por ejemplo, Bridgewater revela que su grupo interno de IA (AIA Labs) tiene como objetivo utilizar machine learning para generar retornos en el mercado y optimizar la eficiencia interna.
Estas herramientas evalúan millones de operaciones diarias, comparan comportamientos históricos y emiten alertas ante posibles fraudes o movimientos sospechosos.
“Los sistemas de detección basados en IA pueden disminuir los falsos positivos hasta en 30% y acelerar la resolución de alertas en más del 60%, reduciendo la carga de trabajo de los equipos antifraude”, indicó el reporte de Robinhood.
En paralelo, la capacidad predictiva de la IA mejora la eficiencia de los portafolios, al optimizar estrategias de inversión en tiempo real.