Publicidad
Publicidad

Día del Celíaco: síntomas de esta enfermedad

La Secretaría de Salud de México detalla los síntomas que presentan las personas que padecen esta condición.
vie 05 mayo 2023 01:05 PM
enfermedad-celiaca
La enfermedad celíaca es una enfermedad que impide comer algunos alimentos.

Este 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celíaco, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad , la cual afecta aproximadamente a casi el 2% de la población mundial. Pero, ¿de qué trata esta enfermedad y cuáles son sus síntomas?

La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmunológico en la cual las personas no pueden consumir gluten, proteína de diferentes cereales y cuya causa es genética, explica la Secretaría de Salud .

Publicidad

Las personas que padecen esta enfermedad no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado, por lo que deben evitar alimentos con trigo, avena, cebada, centeno pero también vitaminas, suplementos alimenticios, medicinas, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas?

El diagnóstico puede ser a cualquier edad, y los síntomas que presentan pueden ser tanto intestinales como diarrea, falta de apetito, vómitos, náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, entre otros, como en cualquier otra parte del cuerpo.

  • En niños: pueden presentar diarrea crónica”, vómitos, distensión abdominal, falta de masa muscular y pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, menos calcio, inapetencia, irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo e hiperactividad.
  • En adolescentes: se manifiesta dolor abdominal, baja estatura relativa a familiares, falta de ánimo, retraso en el ciclo menstrual, retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica y cefaleas.
  • En adultos: padecen osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia y depresión.

¿Hay tratamiento?

Al ser una enfermedad autoinmune y caracterizada por una intolerancia permanente al gluten, la clave está en la dieta.

Publicidad

Actualmente, se puede adquirir comida empaquetada sin gluten, disponibles en supermercados, algunos restaurantes y locales de alimentos especializados. Sin embargo, el precio aumenta al no tener esta proteína.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad