Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Estas son las efemérides de diciembre, ¿qué se celebra este mes?

Las personas celebran en la mayor parte del mundo la Navidad; sin embargo, dentro de la historia de México hay diversas fechas para recordar.
mar 25 noviembre 2025 09:11 PM
efemerides-diciembre.jpg
En esta época del año es común ver árboles de Navidad, luces de colores y demás adornos. (Foto: iSTock)

Diciembre se caracteriza por las fiestas navideñas, posadas, reuniones de fin de año; sin embargo, hay diversas conmemoraciones dentro de la historia nacional como a nivel internacional que vale la pena recordar. Te enlistamos algunas de las fechas más destacadas.

Publicidad

1 de diciembre. En 1897, se inauguró el servicio del ferrocarril México-Cuernavaca. Día Mundial del Sida.

2 de diciembre. En 1547 falleció en España, Hernán Cortés, denominado como conquistador del imperio azteca.

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

3 de diciembre. Día Internacional de las Personas con discapacidad.

4 de diciembre. En 1860 se decretó la Ley de Libertad de Cultos, que permite a las personas elegir libremente la religión que prefieran.

7 de diciembre. Día de la Aviación Civil Internacional.

8 de diciembre. Día nacional de la nochebuena y Día del administrador.

9 de diciembre. Día Internacional contra la Corrupción

10 de diciembre. Día mundial de los Derechos Humanos.

12 de diciembre. Día de la Virgen de Guadalupe (en México). Es una de las festividades más religiosas más importantes en el país en el que llegan a la Basílica de Guadalupe miles de peregrinos tanto nacionales como internacionales.

13 de diciembre. En 1810 Miguel Hidalgo e Ignacio Allende firmaron el primer tratado con Estados Unidos de Norteamérica y constituyen el primer gobierno provisional del México Independiente.

14 de diciembre. En 1853 nace el poeta y periodista mexicano Salvador Díaz Mirón.

15 de diciembre. En 1843 nace José Vicente Villada, quien derrotó a los franceses en la Batalla de Villa de Reyes en 1865.

22 de diciembre. Aniversario luctuoso de José Ma. Morelos y Pavón, héroe de la Independencia de México, quien falleció en 1815.

24 de diciembre. Aniversario luctuoso de Manuel Tolsá, escultor y arquitecto. Construyó el Palacio de Minería, quien murió en 1816.Nochebuena.

25 de diciembre. Navidad. Es una de las festividades más importantes del cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas.

26 de diciembre. En 1943 se constituye el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

27 de diciembre. En 1959 muere en la Ciudad de México Alfonso Reyes, un escritor y ensayista notable que junto a Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos, formaron el Ateneo de la Juventud, un grupo de intelectuales interesados en trazar las líneas del México moderno compartiendo la afición por Grecia.

28 de diciembre. En 1859 nace en Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza, líder revolucionario y expresidente de México.

En enero de 1915, Carranza promulgó diversas normas y medidas para legitimarse: la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, la legalización del divorcio, la sujeción de la explotación petrolera al control del Estado, el establecimiento de la independencia del Poder Judicial, además de decretar la jornada máxima de trabajo de ocho horas y el salario mínimo.

29 de diciembre. Nace el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros en 1896.

31 de diciembre. En 1949 se promulgó la Ley de la Industria Cinematográfica.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad