Vulneradas pero no vulnerables
Para Gina Diez Barroso, presidenta de Dalia Empower y Grupo Diarq las mujeres “en todo caso somos vulneradas pero no vulnerables”. Su mirada sobre la situación de las mujeres de la región pone el acento en que hay muchas “emprendedoras por obligación” y la respuesta a la problemática debe incluir “una alianza público-privada”.
La referente de Dalia Empower sostiene que una estrategia fundamental es ayudar a las emprendedoras “a que escalen al tamaño en el que ya puedan ser fondeadas por fondos de capital privado. En Dalia tenemos un programa importante que es el scale up”.
Rompiendo estereotipos
Vaeza coincide con Diez Barroso en que debe haber más iniciativas públicas que ayuden no sólo a las emprendedoras sino también a las inversoras aunque aclara: “estoy a favor de la paridad pero no de las cuotas, las cuotas me dan un poco de urticaria”.
Lee más
La educación es otra de las claves para Vaeza, quién destaca que aún hay mucho por hacer en materia de sesgos de género: “El 95% de los analistas de riesgo de los bancos y de los venture capitals son hombres. Entonces les cuesta entender a una mujer emprendedora. Hay muchos estereotipos. Por ejemplo, tienen estereotipos tales como <la mujer va a quedar embarazada, entonces va a dejar el emprendimiento> (...) Estamos trabajando con analistas de riesgo de varias instituciones financieras precisamente para cambiar esa mirada”.
Sobre números y perfiles de riesgo
Como presidente y productora de Unicorn Hunters y referente de Escuela de Inversoras, Moschini se entusiasma con las iniciativas de Gina y María Noel, mujeres a las que admira y con las que comparte la apuesta por terminar con los sesgos de género en materia de inversiones.
“Me gusta hablar de por qué invertir en mujeres con números porque estamos hablando de números no de lírica”, insiste Moschini luego de remarcar que una de las claves para democratizar las inversiones es crear vehículos más accesibles.