La lactancia materna es la forma ideal de aportar los nutrientes necesarios al bebé durante los primeros seis meses de vida, con el propósito de contribuir al crecimiento y un desarrollo más saludable, según apunta la directora ejecutiva de Atención Hospitalaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Angélica Martínez Huitrón.
En este orden de ideas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expone que si a los recién nacidos se les alimenta exclusivamente con la leche de su mamá durante los primeros seis meses de vida, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de nutrirlos correctamente, se puede reducir de 55 a 87% el riesgo de morir en su primer año de edad.
Y es que la leche materna evita que el bebé sufra alergias y por sus características, potencializa su desarrollo mental, genera anticuerpos y su composición no siempre es la misma, pues se va adaptando a las necesidades del pequeño, precisa la Profeco.
Beneficios de la lactancia para el bebé
De acuerdo con la Sedesa, estos son los beneficios que la lactancia materna trae para los pequeños:
- La leche materna protege al recién nacido contra enfermedades
- Proporciona nutrientes ideales para su desarrollo
- Disminuye el riesgo de enfermedades digestivas, respiratorias, alergias, constipación, reflujo, obesidad, diabetes y disminuye el riesgo de caries.
- Mejora el desarrollo intelectual y psicomotor
"La lactancia materna es vital por los enormes beneficios en los recién nacidos", agregó Martínez Huitrón.
Beneficios para la madre
- Disminuye sangrado postparto
- Pérdida de peso posterior al parto
- Disminuye el riesgo de cáncer de mama ovario y osteoporosis
- Crea un vínculo afectivo entre la madre y el bebé