Publicidad
Publicidad

Intel cerrará planta en Costa Rica y despedirá a 24,000 empleados

Los planes de reestructuración de la empresa continúan y, de acuerdo con el CEO, invirtieron demasiado en nuevas fábricas antes de asegurar la demanda.
vie 25 julio 2025 09:00 AM
intel-cierre-planta-costa-rica
Las plantas anunciadas en Alemania y Polonia tampoco seguirán, y anunció el despido de 24,000 personas.

Intel está en un momento crítico. Apenas el mes pasado cerró una división completa y ahora anunció el despido de 24,000 personas, el cierre de su planta de ensamblaje y pruebas de Costa Rica y canceló los proyectos de fabricación que tenía en Alemania y Polonia.

Esta información la dio a conocer Lip-Bu Tan, director ejecutivo de la compañía, en la presentación de resultados financieros, donde destacó que la firma invirtió demasiado en nuevas fábricas antes de asegurar la demanda, y puntualizó que terminarán el año con cerca de 75,000 trabajadores.

Publicidad

Incluso resaltó que esta estrategia de llevar más plantas a otras zonas del mundo había “fragmentado” los esfuerzos de la compañía “innecesariamente”, aunque aceptó la exigencia de aumentar sus capacidades de fabricación.

“Bajo mi liderazgo, creamos lo que los clientes necesitan, cuando lo necesitan y nos ganaremos su confianza”, comentó Tan, haciendo eco del discurso que estableció desde que asumió la dirección, el cual tiene como base el concepto de “confianza”.

Actualmente, el mensaje que Intel quiere transmitir es que es capaz de construir chips de alta tecnología a través de su división Foundry Services, la cual ofrece la posibilidad de diseñar, fabricar y probar chips de terceros utilizando la tecnología y la infraestructura de Intel, es decir, van desde la fabricación de obleas hasta el empaquetado y las pruebas, lo que permite a las empresas crear soluciones de silicio personalizadas.

Con el liderazgo de Pat Gelsinger, la estrategia de la empresa se basaba en la “resiliencia”, es decir, en diversificar la cadena de suministro de chips, lo cual impactó directamente en las inversiones que hizo en otros países, bajo la idea de no depender tanto de Asia.

Intel se despide de Costa Rica

Como parte de este plan, Intel planeaba gastar decenas de miles de millones de dólares en “megafábricas” en Alemania y Polonia, así como un centro de ensamblaje, donde daría trabajo a alrededor de 5,000 empleados; sin embargo, según las declaraciones del ejecutivo, Intel “ya no seguirá adelante con los proyectos.

La empresa reducirá el ritmo de construcción de la planta de Ohio “para garantizar que el gasto se ajuste a la demanda del mercado”, y también informó que cerrará las operaciones de su planta de ensamblaje, donde emplea a alrededor de 3,400 personas.

Según los planes, la compañía “consolidará sus operaciones de ensamblaje y pruebas de Costa Rica en sus plantas más grandes en Vietnam y Malasia”, aunque de acuerdo que la vocera de Intel, Sophie Metzger, dio a The Verge, más de 2,000 empleados costarricenses deberían permanecer para trabajar en ingeniería y áreas corporativas.

Publicidad

Costa Rica, una sede compleja para Intel

Está decisión se basa en una forma de optimizar su red de fabricación y de acuerdo con lo que la reportó el diario local El Financiero, desde el 11 de julio hubo despidos en sus instalaciones locales.

“Estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica”, dijo la empresa en un comunicado. Cabe resaltar que la disminución de personal había sido anunciada desde inicios de año.

Según los reportes del diario, Intel arribó a Costa Rica en 1997, representando la mayor inversión extranjera directa hasta ese momento y la cual transformó la economía de la nación centroamericana, pues pasó de un enfoque por la agricultura y el turismo a la tecnología y manufactura avanzada.

En 2014, Intel cerró la planta de ensamblaje y prueba, pero la reabrió en 2020, a través de una inversión de 350 millones de dólares, que posteriormente se incrementó a 600 millones.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad