A los 17 años publica sus primeros poemas en la revista Barandal (1931). Posteriormente dirige las revistas Taller (1939) e Hijo pródigo (1943). En un viaje a España contacta con intelectuales de la república española y con Pablo Neruda, quienes se convierten en una influencia en su desarrollo como poeta.
En sus letras discernió las diferencias que separan a la revolución, la rebelión y la revuelta, y en El ogro filantrópico analizó la apabullante presencia del Estado en las sociedades del siglo XX.
Legado literario de Octavio Paz
En 1993 publicó Luna Silvestre y el poemario dedicado a la guerra civil española ¡No pasarán! (1936).
En 1944, con una beca Guggenheim, pasa un año en Estados Unidos. En 1945 entra en el Servicio Exterior Mexicano y es enviado a París en donde se aleja del marxismo al entrar en contacto con los poetas surrealistas y otros intelectuales europeos e hipanoamericanos.
En la década de 1950 publica cuatro libros icónicos: Libertad bajo palabra (1949) , El laberinto de la soledad (1950), retrato de la sociedad mexicana, ¿Águila o sol? (1951), libro de prosa de influencia surrealista, y El arco y la lira (1956).