Bases del concurso
Podrán participar artesanos y artistas mexicanos o extranjeros residentes en México. Cada participante podrá inscribir una piñata, de manera individual o colectiva.
No se aceptarán piñatas que estén o que hayan participado en otros concursos, ni premiadas con anterioridad. Cada piñata debe cumplir con las siguientes características:
- Tener como base olla de barro
- Estar elaborada y forrada con materiales tradicionales, tales como: papel periódico, de china, crepé, entre otros.
- No se aceptarán plásticos ni metálicos. En caso de que se realicen decorados, éstos deberán ejecutarse artesanalmente.
- La piñata podrá ser de cualquier tamaño, forma y tema.
Inscripción
Los participantes deberán inscribir su piñata, proporcionado los datos que se indican en el formato de inscripción, el cual está en la página electrónica del MAP y enviarla con todos los datos solicitados al correo electrónico: gmartinezo@cdmx.gob.mx y/o gmosorniomap@gmail.com o entregarla en la sede del MAP.
La inscripción cierra el 25 de octubre de 2022, a las 17:00 hrs. No habrá prórroga. Las piñatas inscritas deberán entregarse en la Coordinación de Exposiciones del MAP, los días 3 y 4 noviembre de 2022, en horario de 10:00 a 15:00 hrs. No habrá prórroga.
Las piezas que que se presenten y no cumplan con lo establecido en las presentes bases, se descalificarán automáticamente y será responsabilidad del artesano o artista.
Las hay de barro, de cartón, con 7 o 5 picos... ¿Sabes a qué nos referimos? ¡A las piñatas! Participa en nuestro 16º Concurso de Piñatas Mexicanas del Museo de Arte Popular y comparte tu mejor propuesta. Tienes hasta el 25 de octubre.
— Museo de Arte Popular (@map_mexico) October 15, 2022
➡️ https://t.co/T2p3c9bwwb pic.twitter.com/lSRCRH7kw1