"Que los maestros sean canadienses y que el enseñar sea su profesión hace la diferencia contra las escuelas que están en México donde los profesores no son nativos", afirma Rosy Ceceña, fundadora de Ágora International Learning, plataforma de vinculación para estudios en el extranjero.
En 2019, las actividades de estudiantes extranjeros generaron ingresos para Canadá de alrededor de 21,600 millones de dólares canadienses y significaron la creación de casi 170,000 empleos, de acuerdo con el gobierno canadiense.
Pero la llegada del coronavirus a América, que ocasionó la cancelación de vuelos y el cierre de fronteras de Estados Unidos y Canadá para viajes considerados como no esenciales, ha transformado la dinámica habitual de las escuelas de idiomas que cada verano reciben a decenas de estudiantes provenientes de países de habla hispana. Debido a esto, varias de las instituciones han establecido un sistema de enseñanza en línea para iniciar la preparación previa y en un futuro poder recibir a los alumnos.
Te recomendamos:
El Ilac, por ejemplo, que ofrece cursos de idiomas para extranjeros en Vancouver y Toronto, en marzo pasado, lanzó su plataforma Ilac Kiss, donde los profesores ofrecen clases en línea a través de Microsoft Teams y Zoom para estudiantes de todo el mundo que planean continuar sus estudios en Canadá cuando se reabran las fronteras de ese país.
"Hay horarios flexibles, apoyo de profesores para hacer tareas y poder completar las asignaturas. Inicias ahora en la comodidad de tu hogar y cuando todo se solucione ya podrán viajar y culminar tu programa en Canadá", afirma Óscar Blanco, director para América Latina en Ilac.