"Nosotros, en México, fuimos de las primeras empresas en implementar esta feria donde la gente podía aplicara a vacantes desde una plataforma y lo hicimos porque sabíamos que el mundo evolucionaría a algo más digital, la pandemia solo vino a acelerar el proceso", comenta Marco Galluzzi, director de Recursos Humanos en Continental.
Aun cuando la contingencia sanitaria continúa y el semáforo epidemiológico no permite la reactivación total de los sectores económicos, las empresas han comenzado a reactivar algunos procesos de contratación, permitiendo mitigar, aunque sea un poco, la pérdida de más de 1.1 millones de empleos desde que se extendió la pandemia en México.
Te recomendamos:
Las ferias de empleo tradicionales podrían paliar este efecto al concentrar a un grupo de empresas para que ofrezcan sus vacantes en algún centro de exposiciones. Pero con las limitaciones sanitarias, ahora exige una realización virtual, con una mayor exposición y con procesos de reclutamiento diferentes. Así también fue la organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) , que en su primer intento digital logró asegurar más de 7,000 puestos de trabajo.
"Agrupamos a empresas especializadas en subcontratación que lo hacen completamente legal. Vimos que no podemos reclutar en oficinas tradicionales y surgió la idea de hacer una feria. Son 28 empresas las que ponen cerca de 2,300 vacantes en nuestro portal. Empezamos a poner esta feria en línea y notamos que las empresas empezaban a contratar más gente en un momento donde todavía hay pérdida.No es la solución total en el país, pero ponemos nuestro granito de arena", comparte Pablo Lezama, director de la AMECH.