El informe elaborado por Metrics demuestra claramente dos ejes clave antes y durante de la pandemia. El primero surgió en marzo 2020, cuando el tema fue la adopción de la modalidad del trabajo remoto, que marcó un parteaguas en la agenda digital, El segundo eje llegó en los meses de julio y diciembre del mismo año, que sostuvieron esta tendencia, pero más enfocada a analizar los retos que enfrentaba la población ante esta nueva modalidad


El tercer eje de la conversación llegó en los meses de enero, marzo y mayo de este año, el periodo clave en el que, a nivel político y reglamentario, México adoptó nuevos lineamientos para el home office a través de la Ley Federal del Trabajo, y la población mostró un 77% de preferencia a trabajar desde casa.
En marzo, la UNAM demostró en un estudio que, pese al incremento de la tendencia del trabajo desde casa, solo 2 de cada 10 empresas estaban completamente listas para incluir sus dinámicas laborales de forma remota. En mayo también creció la conversación sobre el tema por el aumento de esquemas híbridos de trabajo remoto y en oficinas.
En cuanto a las búsquedas en internet que realizaron los internautas, en un 81% fue líder la tendencia de búsquedas de ofertas laborales en modalidad remota. En contraste, solo un 7% dedicó su atención a buscar cómo crear un plan de trabajo desde su hogar, y en un 17% y 16% se interesó por indagar qué es el home office y buscar trabajos en casa en la CDMX.