“Emigrar a Canadá requiere de planeación y estrategia. El interesado debe tener claridad de la ruta crítica a seguir antes de presentar su aplicación a la embajada. Notamos que cuando se planea una estrategia con anticipación, entre 6 a 10 meses, el candidato y su familia se sienten mejor preparados y les da más posibilidades para lograr un proceso exitoso”, destacó Benkhalti.
De acuerdo con Benkhalti, Canadá tiene actualmente las puertas abiertas para los mexicano que deseen migrar a este país, siempre y cuando se tenga un esquema de vacunación completo.
“De hecho, Canadá tiene una política ambiciosa de aceptar 1.3 millones de residentes entre 2021 y hasta 2024”, explicó.
Benkhalti, en entrevista para Expansión nos habló sobre qué tan complicado puede ser que un mexicano logre obtenga una residencia permanente para vivir o trabajar de forma permanente en Canadá. Estos fueron los principales tips que nos dio.
¿Cómo obtener la residencia permanente canadiense?
La CEO de North Horizon Immigration recomienda que todos los mexicanos que deseen vivir en Canadá deben prepararse con anticipación para iniciar con los trámites migratorios desde que se está en México y esta manera evaluar y preparar un plan.
Benkhalti resaltó además que es importante evaluar el nivel de estudios que se tiene, el nivel de inglés, la experiencia laboral y contemplar siempre si se quiere migrar con hijos o pareja.
Y es que según comentó, una de las recomendaciones que ella plantea y que facilitan obtener una residencia permanente en Canadá es cuando por ejemplo, en el caso de las parejas, uno de ellos llegue a trabajar y el otro opta por estudiar.