Algunos de ellos lo hicieron porque perdieron su empleo o tuvieron que cerrar su negocio y, muchos de ellos, no alcanzaron a pagar sus deudas. Según la misma encuesta, el 28% de los que pidieron un crédito se atrasó en los pagos de éste.
Pero esto, más allá de afectar sus posibilidades de adquirir un nuevo crédito, también redujeron sus posibilidades de encontrar empleo.
Un mal historial crediticio afecta, sobre todo, las personas que se desempeñan en actividades relacionadas con el sector financiero, como:
*Vendedores de pólizas de seguro.
*Cajeros y administrativos en los bancos.
*Asesores financieros.
*Vendedores de fondos de inversión.
*Agentes de cobranza, entre otros.
Una búsqueda en portales de empleo como OCC Mundial, Indeed, LinkedIn, entre otros, deja ver que hay decenas de vacantes donde uno de los requisitos es contar con un excelente historial en el Buró de Crédito.
Algunas vacantes que piden este requisito y a modo de ejemplo son:
- Ejecutivo de banca patrimonial, con sueldo de 35,000 pesos.
- Administrador A de Servicios de paquetería, con sueldo de 6,500 pesos.
- Analista de Finanzas, con sueldo no especificado.
- Ejecutivo de atención a clientes bilingüe, con sueldo de 12,000 pesos más comisiones.
- Gerente de Negocio en Xalapa, Veracruz, con sueldo de 15,000 pesos más comisiones.
- Consultor de Inteligencia de Datos en Grupo Salinas, con sueldo no especificado.