Publicidad
Publicidad

EU prohibirá colorantes derivados del petróleo en alimentos

Estados Unidos prohibirá varios colorantes derivados del petróleo en alimentos antes de que concluya el 2026. Están en dulces, cereales y bebidas, y podrían tener efectos en tu salud.
mar 22 abril 2025 07:39 PM
estados-unidos-prohibira-colorantes-alimentos-dano-a-salud
La FDA señaló que trabajará con la industria alimentaria para facilitar la transición. El objetivo es que los productos mantengan su presentación sin recurrir a compuestos cuestionados.

El rojo de muchos dulces, el amarillo de cereales infantiles o el tono azul de algunas bebidas tienen algo en común: su origen sintético. En Estados Unidos, esos pigmentos dejarán de usarse.

El gobierno federal fijó fecha para retirarlos del mercado y reemplazarlos por aditivos naturales. La decisión responde a estudios que los vinculan con problemas de salud.

Publicidad

La FDA retirará colorantes artificiales antes de 2026

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó que retirará varios colorantes artificiales derivados del petróleo antes de que termine 2026. El proceso comenzará con dos compuestos que perderán su autorización en los próximos meses.

Los demás serán eliminados de forma progresiva. En paralelo, la FDA aprobará al menos cuatro nuevos colorantes naturales y acelerará la evaluación de otras alternativas que la industria podrá incorporar.

Entre los aditivos que saldrán del mercado están el rojo 40, el amarillo 5 y el amarillo 6. Estos compuestos aparecen en productos como caramelos, cereales, gelatinas, salsas procesadas y bebidas.

Estudios y especialistas vinculan estos aditivos con efectos en la salud

Peter Lurie, presidente del Center for Science in the Public Interest (CSPI), dijo que estos ingredientes “solo sirven para hacer que los alimentos parezcan más rojos, más afrutados o más atractivos” y no aportan beneficios nutricionales.

Robert Kennedy Jr., secretario de Salud, afirmó que “los niños vivieron en una sopa tóxica de sustancias químicas artificiales durante décadas” y calificó estos aditivos como una amenaza acumulativa para la salud.

La FDA explicó que la decisión se basa en estudios que relacionan estos colorantes con hiperactividad, riesgo de diabetes y cáncer. También recordó que el aditivo Red 3 ya se prohibió en administraciones anteriores por efectos observados en animales.

Publicidad

Estados de EU y países europeos tomaron medidas antes del anuncio federal

Virginia Occidental prohibió siete colorantes en productos alimenticios y farmacéuticos, y California adoptó una medida similar para las comidas escolares a partir de 2024. Estas acciones anticiparon la resolución federal.

En Europa, estos colorantes no están totalmente prohibidos, pero su uso requiere advertencias visibles en las etiquetas. Esto ha llevado a muchas marcas a reemplazarlos por pigmentos naturales para evitar alertas en los envases.

La FDA señaló que trabajará con la industria alimentaria para facilitar la transición. El objetivo es que los productos mantengan su presentación sin recurrir a compuestos cuestionados.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad