Publicidad
Publicidad

Encuentran a Ciutadella I, un barco medieval de más de 10 metros en Barcelona

Arqueólogos encontraron en Barcelona la estructura de un barco que pudo estar cubierto por el mar durante los siglos XV y XVI. Este hallazgo forma parte de otros en la zona.
vie 25 abril 2025 03:03 PM
(Obligatorio)
Equipo arqueológico trabajando en el naufragio.

El descubrimiento de un barco medieval Ciutadella I, de 10 metros de largo y más de tres de ancho,no es el único hallazgo histórico en Barcelona, España, pero sí uno de los más interesantes en el solar del antiguo Mercat del Peix.

Publicidad

El equipo de investigadores de Arqueòlegs.cat , bajo la dirección del arqueólogo Santi Palacios y la restauradora Delia Eguiluz, han encontrado numerosos restos históricos de diferentes periodos.

Desde marzo de 2023, han encontrado un un refugio antiaéreo, restos arqueológicos de la Ciudadela Borbónica del siglo XVIII y elementos del Mercado del Pescado del siglo XIX.

"Ciutadella I", un barco medieval en tierra

El 8 de abril durante la fase final de excavación, encontraron la estructura de un barco que estuvo cubierto por el mar durante los siglos XV y XVI, posiblemente arrastrado por una tormenta hasta el sitio de encuentro, a cinco metros bajo el nivel del mar.

La embarcación fue denominada provisionalmente como "Ciutadella I" . El hallazgo consta de un fragmento de 10 metros de largo y más de 3 metros de ancho , con una estructura formada por una treintena de cuadernas (las piezas de madera curvadas que conforman el esqueleto lateral del barco) y al menos siete andenes del forro, las filas de mesas de madera que recubrían el exterior del casco.

El sistema es conocido como construcción en esqueleto, y era habitual en el Mediterráneo medieval, el cual se extendió por toda Europa a partir de la mitad del siglo XV.

El navío se encuentra actualmente en los cimientos de la Ciutadella del Coneixement, en el antiguo Mercat del Peix, donde será el futuro complejo de investigación e innovación de 7.000 m², y la nueva sede del Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC – UPF), en el marco del proyecto «Ciutadella del Coneixement».

El equipo de arqueología cree que se trata de la popa del barco.

“Preveíamos que en este lugar, junto al puerto y el muelle artificial de piedra que lo protegía, zona de trabajo en los siglos XV y XVI, pudiera aparecer un resto arqueológico de un barco, y dos años después hemos tenido la suerte de encontrarlo”, afirmó el arqueólogo Santi Palacios.

Publicidad

Un hallazgo excepcional para la transformación marítima de Barcelona

Este descubrimiento se inscribe en un contexto histórico de la transformación del frente marítimo de Barcelona. A partir de 1439 se alteró la línea de la costa y desapareció la barra de arena conocida como la Tarea, que había protegido la ciudad, debido a la construcción de muelles artificiales.

Por diversos factores, provocó un avance rápido de la playa y cubrió los antiguos espacios marinos.

La zona donde fue encontrado el barco presenta niveles de arenas y limos muy fértiles, con presencia de restos orgánicos como semillas de avellana y piñas enteras. Actualmente están en estudio, y podrían tener una cronología similar a la embarcación.

Por otra parte, el navío está en un estado de conservación muy frágil. La madera empapada de agua es extremadamente sensible y para evitar su degradación, la han mantenido parcialmente cubierta con la arena original que la rodeaba.

El Servicio de Arqueología de Barcelona , ​​con el asesoramiento del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) , trabaja para garantizar la correcta documentación y conservación de la estructura.

El caso de Barceloneta I, otro barco del siglo XV

En 2008 se encontró otra estructura naval en condiciones similares al Ciutadella I durante las excavaciones cerca de la Estación de Francia. El “Barceloneta I” data del siglo XV y es de origen cantábrico , probablemente vasco. Su encuentro representa un testimonio de la actividad comercial de la Barcelona medieval.

Sus restos fueron restaurados durante más de seis años y actualmente se exhiben en el Museo de Historia de Barcelona y tiene una exposición virtual en 3D, realizado en colaboración con el Port de Barcelona.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad