Estos son los bancos con más quejas, según Condusef

Los bancos tocaron récord en reclamaciones al cierre del año pasado, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).
Durante 2018, las reclamaciones de los bancos sumaron 9.4 millones, un incremento de 6.3% a tasa anual, según cifras del Buró de Entidades Financieras.
Por número de reclamaciones, Citibanamex, Santander, BBVA Bancomer, Banorte y HSBC -que forman parte de los siete bancos más grande por préstamos y activos- concentraron 81.1% de las quejas totales del sector el año pasado.
Lee: CoDi, ¿eficaz para que los mexicanos dejen de pagar en efectivo?
De los siete bancos más grandes que conforman el sector, sólo BBVA Bancomer, Inbursa y Banorte lograron reducir las quejas con respecto a las registradas en 2017.
En contraste, Scotiabank, Bancoppel y Consubanco registraron el mayor alza de quejas, con una tasa anual de 119%, 114% y 94%, respectivamente
Pérdidas por fraudes
En 2018, las pérdidas por fraudes financieros ascendieron a 18,909 millones de pesos (mdp), según datos del Buró de Entidades Financieras. De este total, los bancos abonaron la mitad a los clientes afectados.
Las quejas por fraude ascienden a 9.2 millones, un aumento 11% anual, en 2018. Esto equivale a 98% del total de las reclamaciones registradas.
En este rubro, Banorte y Banregio son los que tienen el mayor porcentaje de resoluciones a favor del usuario. En promedio abonan ocho de cada diez pesos que se perdieron por presuntos fraudes. Por el contrario, Famsa y Consubanco fueron las de menor resolución favorable.
Por las quejas presentadas, la autoridad sancionó a 36 bancos con 70 mdp por un total de 1,511 multas. Es decir, un promedio de 46,000 pesos por multa.