El pesimismo de los CEO sobre el crecimiento económico es particularmente significativo en Norteamérica, Europa Occidental y Oriente Medio, con 63%, 59% y 57% de los encuestados de dichas regiones prediciendo un crecimiento global menor para el próximo año, detalló PwC en un comunicado.
“Dada la continua incertidumbre sobre las tensiones comerciales, los riesgos geopolíticos o la falta de acuerdo sobre cómo lidiar con el cambio climático, la disminución de la confianza en la economía mundial no es una sorpresa; incluso si el grado de cambio de estado de ánimo lo es”, asegura Bob Moritz, presidente de la red global de PwC.
“Estos desafíos que enfrenta la economía global no son nuevos -incluso la magnitud de estos y la velocidad a la que están intensificándose es nueva-, pero la clave para los líderes reunidos en Davos es cómo vamos a unirnos para enfrentarlos. Mientras hay un récord de pesimismo entre los líderes de negocio, también siguen existiendo oportunidades allá fuera. Con una estrategia ágil, un enfoque claro en las cambiantes expectativas de los actores interesados y una experiencia que muchos han construido dentro del entorno voluble los últimos 10 años, los líderes de negocio pueden resistir una coyuntura adversa y continuar prosperando”, añadió.
Lee: El FMI vuelve a recortar su estimación de crecimiento económico para México
Junto con el pesimismo en torno a la economía global, los ejecutivos tampoco son positivos en cuanto a las proyecciones para sus empresas durante el 2020. El 27% asegurando sentirse “muy confiado” en el crecimiento de sus organizaciones durante los siguientes doce meses, el nivel más bajo visto de 2009 y por debajo del 35% de 2019.
Mientras los niveles de confianza caen en todo el mundo, existe una amplia variación de un país a otro: China e India demuestran altos niveles de seguridad entre las grandes economías, al 45% y 40%, respectivamente, Estados Unidos al 36%; Canadá 37%, Reino Unido 26%, Alemania 20%; Francia 18% y/o Japón, con la cifra menos optimista del 11%.
Estados Unidos retiene su liderazgo como el mercado más importante para los CEO que buscan crecer durante los siguientes doce meses (30%), un punto porcentual por delante de China (29%).