Por el momento, Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base y Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (BX+) descartaron que México pierda el grado de inversión este año.
Sin embargo, si no se toman las medidas adecuadas para salir de la crisis económica, en el mediano plazo la calificación del país podría caer en grado basura acelerando la salida de capitales, pues, por regla, algunos fondos de inversión no pueden comprar deuda de entidades/países que estén en esa categoría.
El grado de inversión es un término utilizado para referirse a emisores y emisiones con niveles relativamente elevados de solvencia y calidad crediticia, explica S&P.
“Desafortunadamente se espera un recorte de la calificación crediticia de la deuda soberana con Moody’s”, señaló Siller.
¿México puede perder el grado de inversión?
Hasta ahora la nota soberana de México mantiene el grado de inversión en S&P, Fitch Ratings y Moody’s.
Lee: "Hay una gran necesidad de liquidez", advierte Arturo Herrera
“Las calificadoras han estado dando los mismos riesgos que presentaron las finanzas públicas desde hace un año. Por un lado les preocupa el bajo crecimiento actual, y esperado. Por otro lado, que Pemex pudiera necesitar más apoyos por parte del gobierno federal”, expuso Alejandro Saldaña.
Ambos especialistas coinciden en apuntar que, por lo menos en 2020 México no perderá el grado de inversión.
“Por el momento se ve legano el tema que nos bajen la calificación debajo el grado de inversión, pero si no mejoran las condiciones en los próximos años esto podría ser un riesgo. Por el momento no lo vemos así, pero no lo descartamos para los próximos años”, aseguró el economista de BX+.
El panorama no es igual para Pemex. Fitch ya tiene a la petrolera en zona de bonos basura (especulación), lo que podría convertirse en un riesgo para la calificación soberana del país.
“Si dos agencias calificadoras colocan la deuda de una entidad en grado especulativo, por regulación algunos fondos de inversión tendrían que vender la deuda de Pemex. Moody’s podría recortarla a la baja, dejándola en grado especulativo y que esto ocasione una venta masiva de los bonos de Pemex y, obviamente, mayores salidas de capitales del país”, anticipó Gabriela Siller.