“Hay que buscar nuevos conceptos. En vez de crecimiento hablar de bienestar; en vez de lo material, pensar en lo espiritual. Hay que cambiar ya con todo eso y no creer tanto en esas cosas”, dijo el presidente en su habitual conferencia matutina del pasado 11 de mayo.
No obstante, el crecimiento económico, medido a través del PIB, puede considerarse la base para que una familia cuente con bienestar, es decir que cuente con alimentación, vestido y calzado, además de acceso a servicios como educación, salud, agua, electricidad, , considera el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval) cuando define la línea de bienestar.
“Decir que no sirve medir el PIB o el crecimiento, sería tan absurdo como decir que no sirve medir en pesos y centavos cuánto está ingresando a tu casa o a tu familia”, consideró Luis Mauricio Torres, economista y coordinador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Al no tener empleo o ingresos por renta o venta de algún bien, las familias no cuentan con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades, partiendo de este supuesto es difícil que pueda medirse o reflejarse algún tipo de bienestar, detalló.
Escúchanos cada semana
El PIB mide el crecimiento económico de un país, podemos definirlo como el total de bienes y servicios finales que se producen en un país o comunidad determinada, en un determinado tiempo. El concepto se relaciona más con la producción, explicó Marcelo Delajara, economista y director del Programa de Crecimiento Económico y Mercado Laboral en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
“Si hay crecimiento económico y bienestar podemos decir que hay desarrollo”, asegura el especialista.
De acuerdo al Banco de México (Banxico) el crecimiento del PIB también refleja la inversión que hay en el país para casas, carreteras, puentes, oficinas o aeropuertos, por ende, nos ayuda a tener una perspectiva para la generación de empleos.
Si la tasa del PIB es negativa durante un periodo determinado, la producción y actividad económica del país no aumentará y estará en recesión. En estas condiciones, es probable que haya más desempleo y que esto afecte seriamente a muchas familias, detalla el banco central en su página online.