A continuación te presentamos una serie de gráficas con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Banco de México (Banxico) para que conozcas cómo ha sido el comportamiento de algunos de los indicadores macroeconómicos del país de 2018 a la fecha.
1. Caída estrepitosa: El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) padeció un severo estancamiento durante los últimos meses, sin embargo, se puede apreciar que en abril de 2020 se desplomó a causa de la crisis provocada por el coronavirus.
2. Desempleo: La tasa de desempleo se ha mantenido estable desde que el político tabasqueño ganó los comicios, sin embargo aún falta que quede registrado el impacto de la crisis por el Covid. Lo que sabemos es que entre marzo, abril y mayo se han perdido más de un millón de empleos registrados ante el Seguros Social.
3. Balanza comercial: A partir de este mes, México, Estados Unidos y Canadá inician una nueva era en su relación comercial, y que si bien, los expertos descartan beneficios en el corto plazo, en los próximos años y si el gobierno de AMLO juega bien sus cartas, México podría desplazar a países de Europa y Asia como proveedor de su vecino del norte.