¿Qué anunció la Fed?
La Fed, que preside Jerome Powell, permitirá que la inflación esté por encima de la meta de 2% para producir más empleo en pro de los trabajadores estadounidenses. Cabe recordar que la tasa de desocupación en ese país supera el 10% y el PIB se desplomó casi 32% en el segundo trimestre del año debido al confinamiento.
Es importante aclarar que, a diferencia de lo que ocurre en México, el banco central estadounidense tiene un mandato dual: mantener controlada la inflación y promover el empleo.
“La Fed anunció un cambio en el enfoque de su política monetaria. El principal cambio es sobre la inflación, que tiene como objetivo 2%. Antes lo tenían anclado en ese 2%, ahora será en promedio. Implica que van a permitir inflaciones por encima de 2%. Esto es una política monetaria más laxa y más acomodaticia de lo que la tienen ahorita”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.
"En lo que respecta al empleo, van a estar atentos a cualquier caída en el nivel máximo, lo cual va a ser un problema solo cuando esté en niveles por debajo de los que ellos consideran adecuados para su economía”, agregó Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex Cada de Bolsa.
“También anunciaron que estas revisiones van a ser cada 5 años. Esto es positivo porque abona a la transparencia y rendición de cuentas del banco central y, también se comprometen a hacer una reflexión cada determinado tiempo, sobre todo ahorita que estamos encontrando momentos tan cambiando”, subrayó.
¿Qué significa?
Ambas economistas coincidieron en que el banco central está dispuesto a mantener las tasas de interés bajas por periodos más prolongados.
“Lo que quieren es mantener el precio del dinero bajo para que esto estimule su uso en otras cosas: en el consumo, pero también en la inversión. Todo esto con miras a tener más herramientas para que la recuperación económica pueda ser más robusta desde la trinchera de la Fed”, explicó Roldán de Finamex.
“El anuncio valida las expectativas de que la Fed estará dispuesta a mantener los estímulos extraordinarios por un amplio periodo de tiempo, incluso cuando ello derive en inflaciones superiores a 2.0% en algunos meses”, señaló Casa de Bolsa Monex en un reporte.
Escúchanos en #CuéntameDeEconomía
¿El impacto alcanzará a México?
Dado la estrecha relación económica que hay entre ambos países, México también se verá impactado por los cambios en la política de la Reserva Federal, pero también habrá repercusiones en otros sectores de la economía.